La Nona TP
Después de haber leído el primer acto indica.
*características del grotesco que se evidencian
*descripción de los personajes (la Nona, Francisco, Carmelo, Chicho).
La Nona TP 2
1- ¿Cuáles son las características de la nona en el comienzo de la obra y cómo reacciona cada personaje frente a ella? Responde y justifica con fragmentos del texto.
2- ¿Qué ”soluciones” proponen parael problema que les acarrea alimentar a la abuela?
3- ¿Cómo se advierte la degradación de los personajes? (en el aspecto moral). Ejemplifica ampliamente.
4- ¿En qué elementos del ambiente escénico se va notando la progresiva decadencia familiar?
5- ¿Qué personajes se ocultan tras “máscaras” y por qué? (con máscaras me refiero a los que muestran una cosa pero son otra)
6- ¿En qué sentidoalgunos autores han visto a “La Nona” como metáfora del contexto político de su época de producción?(es de 1977; busquen información).
7- Con respecto al punto 6, ¿cuál es tu opinión al respecto? Justifica tus conclusiones.
8- Busca cuáles son las características del grotesco criollo y explica cómo se ven en esta obra.
Trabajo práctico: La Nona (parte I)
Características del grotesco que seevidencian:
*Deshumanización de los personajes. En este caso a la Nona se la trata como un animal por lo insaciable de su apetito y a su habitación la denominan "cueva".
*La inmigración. La familia proviene de Italia.
*La ausencia de dinero. Como consecuencia lleva a discuciones constantes y a las mentiras. Chicho por no querer trabajar hace que la nona se case con Don Francisco a quien le mientepara que acepte la propuesta.
*El lenguaje. Mezcla el lunfardo, lo vulgar y la lengua italiana. La nona mezcla constantemente el habla criollo con la lengua italiana.
*El lugar donde se desarrolla y el tiempo. La escena comienza en la cocina de una casa de barrio, de noche.
La Nona: es una anciana, italiana, con apetito continuo y una salud impecable. Tiene el carácter fuerte y de mando.Chicho: es el nieto de la nona, le gusta componer tangos y tomar mates, es un holgazan que jamás trabajó.
Francisco: es un señor mayor, italiano, atiende un kiosco y se convierte en esposo de la Nona por conveniencia.
Carmelo: es el hermano de Chicho. Tiene un puesto de verduras en el Mercado Central. Es el sostén económico de la familia y esta al día con las cuentas.
Tp La Nona (parte II)1) La Nona al comienzo de la obra se muestra como una anciana muy saludable, con un apetito insaciable que termina de comer una cosa y exige más u otro alimento. Muestra ser impaciente e imperativa ya que, todos los alimentos que exige deben estar en la casa y dárselos cuando ella los pida.
Chicho muestra mucho cariño y paciencia con su Nonita.
Nona. -Má guiso.
María. -No hay más.
Chicho lecede una cucharada de guiso a la Nona.
Chicho. -Tome Nonita.
Carmelo. -No le des más, que ya comió.
Chicho. -Un poquito ¿Cómo le vas a negar un poco de comida a la Nonita? (le acaricia la cabeza) Nonita... La cabeza blanca como paredón iluminado por la luna. Y esas arrugas que son surcos que traza el arado del tiempo.
Carmelo esta desesperado con la situación. Trata de evitar que la Nona sigacomiendo pero al final desiste para sacarla de escena un rato.
Nona. -U pane
Carmelo. -¿Qué pan, Nona? Ya comió.
Nona. -¿Galleta marinera no tené?
Carmelo. -¡Qué galleta marinera! ¡Vamos! Váyase a dormir.
Nona. -El postre.
Carmelo. -María, dale dos manzanas. Y que se vaya a la pieza. ¡Vamos!
María es la que se encarga de los qué haceres de la casa y de la Nona, aunque lo hace resignada,cansada.
María. -Venga, Nona. Tiene que ponerse linda.
La nona niega con la cabeza.
Nona. -Pochoclo.
María. -No hay pochoclo. ¡Vamos!.
La nona niega con la cabeza.
Nona. -Papa frita.
María. -Tampoco. Ahora vamos a comer.
Nona. -Dulce de leche.
María suspira con un gesto de cansancio. Abre la heladera y se fija.
María. -No hay dulce de leche. (La mira) ¿Mayonesa?
Nona. -Mayonesa....
Regístrate para leer el documento completo.