LA norma sae y api
Carlos Zamora
Primer Nivel De Mecánica
Fecha: 16-11-2012
La Norma S.A.E
SAE es la abreviatura de Society of Automotive Engineers que sería traducido Sociedad Norteamericana de Ingenieros Automotores.
La norma SAE J 300 definió lo que se denomina "Grado de viscosidad" para cada lubricante Ej.: S.A.E. 40 (grado de viscosidad para el verano).Cuanto más elevado es el número mejor es el mantenimiento de la viscosidad a altas temperaturas. En el caso de uso urbano o deportivo, o cuando la temperatura del aire es elevada, el motor soporta altas temperaturas que acentuarán dicho fenómeno. También es importante para la protección del motor la utilización de un aceite que se mantenga lo suficientemente viscoso.
En frío, sin embargo, el aceitetiende a espesarse. Por ello, es importante que se mantenga muy fluido, incluso en temperaturas bajas, para que pueda distribuirse por el motor y proteger así las piezas mecánicas que están en movimiento. En este caso, el aceite también debe facilitar el arranque. La viscosidad en frío se caracteriza, según las normas S.A.E por "Un grado de viscosidad invierno". Ej.: S.A.E.10W El número que indicael grado de viscosidad invierno es siempre seguido de la letra W (para "winter" que quiere decir invierno en inglés).
Cuanto menor es el número mayor es la fluidez del aceite a baja temperatura o en el momento del arranque.
Los aceite monogrado son utilizados cuando la temperatura de funcionamiento varia poco (o en aplicaciones específicas).
Los aceites multigrado responden a la vez a unagraduación de invierno y una de verano. Ej.: S.A.E. 10W 40 10W= Graduación de invierno 40= Graduación de verano El aceite multigrado es menos sensible a la temperatura. Esto significa que en invierno permite un arranque fácil gracias a su fluidez.
Norma A.P.I. (American Petroleum Institute)
El nivel de calidad A.P.I. viene representado por un código generalmente formado por dos letras:
La primeradesigna el tipo de motor (S= gasolina y C= Diesel).
La segunda designa el nivel de calidad
Para obtener esta norma, los lubricantes deben superar cuatro pruebas de motor en las que se tiene en cuenta:
El aumento de la temperatura de los aceites con los motores en funcionamiento,
La prolongación de los intervalos del cambio de aceite preconizado por el constructor,
Las prestaciones del motor,Las normas de protección del medio ambiente.
Para determinados aceites:
La reducción del consumo de carburantes debido a la escasa viscosidad (categoría "Energie Conserving).
Existen 3 tipos de clasificación:
Clasificación API Transmisión
Clasificación API Motor Gasolina
Clasificación API Motor Diesel
Clasificación API transmisión
API- GL1
Para transmisiones de ejes con engranajehelicoidal, y tornillo sin fin y en determinadas transmisiones manuales. Pueden contener aditivos: antioxidantes, anti-herrumbre, anti-espuma y agentes que rebajen el punto de solidificación.
API- GL2
Para transmisiones con tornillo sin fin en las que un aceite GL-1 no es suficiente.
API-GL-3
Para transmisiones con ejes de engranajes helicoidales que funcionan en servicio y velocidad moderada, ya las que un aceite GL-1 no les es suficiente.
API-GL-4
Para transmisiones con engranaje helicoidal y transmisiones hipoides especiales aplicadas a vehículos que funcionan con velocidad elevada y con par bajo, o con velocidad reducida y par elevado. Los aditivos antidesgaste y extrema presión son utilizados.
API-GL-5
Lo mismo que en el punto anterior pero a velocidad elevada y parextremadamente débil, y velocidad reducida y par elevado. Aditivos contra el desgaste y extrema presión son añadidos.
Clasificación API de los motores gasolina
SD: para los motores a gasolina de turismos y camiones de 1968 a 1970. El aceite SC debe ofrecer una protección contra la formación de depósitos a alta (detergencia) y a baja temperatura (dispersión). Es necesaria una protección suplementaria...
Regístrate para leer el documento completo.