La notificacion como elemento de validez del acto administrativo
Universidad Santa María
Facultad de Posgrado
Posgrado de Derecho Administrativo
Realizado por: Abg. Ana I. González M.
La Notificación como elemento de eficacia del Acto Administrativo
I. INTRODUCCIÓN.
En el Derecho Administrativo existe una premisa que reza: El acto administrativo se emite para lograr un resultado, vale decir, para queproduzca determinado efecto. Y para esto se requiere que este acto reúna, desde su nacimiento, todos los requisitos que establece la ley, es decir, que sea “jurídicamente perfecto”, lo que significa que debe conjugar simultáneamente los requisitos de validez y eficacia.
Solo a título ilustrativo y para efectos de este trabajo de investigación, consideramos relevante destacar el aspectorelacionado a los elementos del acto administrativo.
En su texto “Actos y Procedimientos Administrativos” (2009); el catedrático, Dr. Rubén Laguna, señala en relación a los elementos del acto administrativo:
”En cuanto a los elementos del acto administrativo, la doctrina tradicional distingue entre elementos internos y los elementos externos del acto. Los primeros son la competencia, lavoluntad, el objeto, los motivos y la finalidad. En cuanto a los elementos externos se hace alusión a las formalidades (que son todos aquellos requisitos y formalidades legalmente necesarios para la elaboración de un acto administrativo) y las formalidades complementarias.
En cuanto a las formalidades complementarias, debe destacarse que son el conjunto de actuaciones que debe realizar laadministración pública con la finalidad de que el acto válido adquiera eficacia jurídica, Estos actuaciones son, la notificación, que es el medio por excelencia de publicidad de los actos de efectos particulares y la publicación, aplicable a los actos de carácter general o que interesen aun número indeterminado de personas.
Visto todo lo anterior y por ser objeto y tema de este trabajo deinvestigación nos referiremos en lo sucesivo a LA NOTIFICACION COMO ELEMENTO DE EFICACIA DEL ACTO ADMINISTRATIVO.
II. LA NOTIFICACION.
a. Aspectos conceptuales.
Según EDUARDO GARCIA DE ENTERRIA, la notificación es un “instrumento jurídico que formaliza una comunicación y que según, es además, «una comunicación jurídica, propia e individualizada»”. Su naturaleza, es la de un acto independiente y,entre otras notas identificativas, derivativo del acto que se notifica.” (Curso de derecho Administrativo Vol. I)
Para el Dr. ELOY LARES MARTINEZ (2001), la notificación “es un requisito de eficacia de los actos administrativos”. Esto quiere decir que un acto es válido si reúne los elementos que antes hemos mencionado, pero no produce efectos (eficacia) mientras no se notifique o publique.(Manual de Derecho Administrativo (ediciòn2008)
Según José Ramón Camiruaga CH. (De las Notificaciones. E. J. De Chile/1995) la notificación es un “acto de hacer saber jurídicamente alguna providencia para que la noticia dada a la parte le pare perjuicio en la omisión de las diligencias que deba practicar en su consecuencia o para que le corra un término”
Según Goldschmidt, la notificación esun acto material de la jurisdicción, que consiste en la entrega de un escrito, realizada en forma legal y hecha constar documentalmente.
(Goldschmitd, 1936).
1. Marco Jurídico.
La regulación general del régimen de publicidad de los actos administrativos en Venezuela está consagrado en el Capítulo IV, De la Publicación y Notificación de la Actos Administrativos- del Título III –DelProcedimiento Administrativo-, artículos 72 y siguientes, de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA); En los artículos 28, 65 Ord.1, 68, 78, de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa; y en el artículo 21 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (textos jurídico que damos aquí por reproducidos, en vista de la limitación en cuanto a la extensión...
Regístrate para leer el documento completo.