la occidentalizacion del mundo
Las hambrunas no son producto del fracaso de las cosechas o consecuencia de las sequias, sino del hecho primordial de que los sectores mas pobres del mundo no tienen el derecho individual de que se les proporcione alimento, técnicas de novedosas de producción, asesoría en su proceso de desarrollo, etc. Factores a los que sin lugar a dudacualquier ser humano sobre la fas de la tierra debería tener derecho a su acceso por el bien de su propia subsistencia. Esto es en parte lo que ha demostrado con su trabajo Amartya Sen, economista y filósofo indio.
Hablar de desarrollo hoy en día implica sin lugar a dudas hablar de un modelo occidental, ¿impuesto? tal vez sí, en la mayoría de los países. Países que no tuvieron la posibilidad de tener unaaproximación propia de alcanzarlo, y que en la actualidad padecen desigualdad económica y decrecimiento en relación con los países “avanzados”. En este ensayo se pretende hacer una breve aproximación al problema de la desigualdad económica, todo esto con base en el establecimiento del termino desarrollo por parte de occidente.
¿Qué es el desarrollo?
En muchas civilizaciones, antes del contactocon occidente, el concepto de desarrollo no existía. En sociedades africanas, la palabra desarrollo no tiene ningún equivalente en la lengua local. Según Gilbert Reis, los Bubi de Guinea ecuatorial utilizan un termino que significa a la vez crecer y morir, y los ruandeses construyen el desarrollo a partir de un verbo que significa marchar, desplazarse, sin que la noción incluya ningunadireccionalidad particular.
Según Serge Latouche, autor del libro Decrecimiento y posdesarrollo: El pensamiento creativo contra la economía del absurdo (2009), el desarrollo fue una empresa paternalista (los países ricos desarrollan a los países mas atrasados) característica de los Treinta Gloriosos (1945- 1975). Durante estos años de fuerte crecimiento, Occidente conoció el bienestar de la sociedad deconsumo. En los países del “tercer mundo” se recogieron algunas migajas del festín, que permitieron alimentar a las nuevas burguesías de los nuevos Estados independientes y su clientela. Todo esto aseguraba cierta cohesión nacional. Fue la belle époque del welfare state, el estado social (Latouche, 2009, pp. 47).
Según lo anterior se puede decir que el “desarrollo” es una creación ideológica deoccidente, entonces la pregunta es ¿Existe realmente el desarrollo?, los conceptos que existen a medida que se adoptan y se implementan, de esta manera se construye la dialéctica. Ahora, hay una enorme distancia entre lo que se dice que es una cosa y lo que realmente representa, a continuación se presentan algunas facetas el desarrollo.
Facetas del Desarrollo
Desde la revolución industrial enInglaterra en los años 1750- 1800, el contenido implícito o explicito del desarrollo es el crecimiento económico, la acumulación de capital con todos los efectos positivos o negativos que se conocen. Estos valores que son el progreso, el universalismo, el dominio de la naturaleza, la racionalidad cuantificante, etc., están ligados a la historia de Occidente.
Por primera vez en la historia humana, seliberó de sus cadenas al poder productivo de las sociedades humanas, que desde entonces se hicieron capaces de una constante, rápida y hasta el presente ilimitada multiplicación de hombres, bienes y servicios. Esto es lo que ahora se denomina técnicamente por los economistas “el despegue (take-off) hacia el crecimiento auto sostenido”. (Hobsbawm, 1997, pp. 35)
¿A qué se refiere con que el desarrollofue la Occidentalización del mundo?, parafraseando a Latouche, quien argumenta que ésta se logro con la fuerza bruta (la colonización) o mediante la violencia simbólica (el espejismo de llegar a ser ricos y poderosos como los blancos), seguido del esfuerzo de anular a través de todos los medios, las diferencias con Occidente. (cfr. Latouche, 2009, pp. 49). Desde que occidente coloco al progreso...
Regístrate para leer el documento completo.