La Ola
La adolescencia se concibe como una etapa vital muy intensa en cuanto a cambios, inestabilidad, planteamientos y formación de ideario, personalidad y auto concepto. En esta transición de cuerpo-mente, el círculo familiar y el escolar, son determinantes en la búsqueda de identidad de las personas. Por todo ello, la adolescencia es un factor de vulnerabilidad muy importante, y tieneademás un plus de sugestibilidad que va a facilitar todo el proceso de formación de masa. En esta película podemos observar como muchos de los personajes son débiles frente a esa formación de masa y como a partir de esto se van dando diversos sucesos que demuestran lo que genera en el individuo actuar de forma masiva. Además, muestra la relación entre los alumnos , su forma de pensar, en el entornofamiliar en el que viven, su situación socioeconómica y otras cuestiones que van a influir en la personalidad de cada uno .
Para poder demostrar de forma practica lo que es la “Autocracia”, el profesor Rainer Wegner, decide plantearle a los alumnos la formación de un grupo que todos se unan y sean una UNIDAD, con una ideología propia y normas creadas por ellos mismos, las cuales debían serrespetadas y seguidas por todos, de lo contrario serian excluidos, como por ejemplo cuando deciden llevar todos una camisa blanca y Karo lleva una roja , ahí comienzan a excluirla tanto los alumnos como el profesor ya que este mismo al hacer una pregunta sobre cual podría ser el nombre del grupo, no deja que Karo responda hasta el final cuando ya todos habían dado su opinión. Además, cada uno debíainteriorizarse con los objetivos y valores propuestos para “La Ola”, y las conductas establecidas por el líder , para así poder adaptarse al grupo y lograr la conformidad y la cohesión social. Con respecto a los lideres, cada grupo que actúa en forma masiva tiene un líder el cual impone y establece las normas a seguir y aquel que dirige al grupo y orienta los objetivos y valores del mismo.
Alpresentarse este proyecto , la mayoría de los alumnos estaba de acuerdo pero hubo un grupo el cual al no coincidir con la forma de pensar fue excluido por parte del profesor , pero luego al pensarlo decidieron reintegrarse en el mismo, todo aquel que no formaba parte de La Ola era discriminado y marginado, excluyéndolo de varios eventos que se realizaban en la institución, como por ejemplo los partidos dewaterpolo.
La ola genera en los alumnos un sentimiento de pertenencia, de confianza y de igualdad, ya que todos son unidos por una misma ideología y normas establecidas , que es mas poderosa que la propia de cada individuo, esto se puede ver cuando empiezan a relacionarse personas que antes de la creación de este grupo no tenían relación alguna y al separarse el grupo algunos de los miembros sesienten perdidos, frustrados, decepcionados y solos, como por ejemplo Tim y Dennis que estaba saliendo con una chica, la cual al ver que La Ola se separa , lo deja solo , debido a que ya no quiere estar con el .
A lo largo de la película se puede observar como cada individuo socializa con sus compañeros y como busca el ser aceptado por el otro . No todos tienen la facilidad de sociabilizar consu entorno y no todos son integrados dentro de un grupo, como es el caso de TIM, quien se encuentra solo y quiere ser aceptado por sus compañeros sea cual sea la forma , por ello es que no les cobra la marihuana sino que se las deja gratis, es una actitud que demuestra que quiere encajar y ser aceptado por los otros.
Con respecto a los controles sociales, se pueden observar tanto el controlformal como el informal. El control formal se puede ver cuando la directora le dice al profesor que pare con los ruidos de marcha de los pies ya que provoca molestias en el grupo de los anarquistas y desconcentración de los mismos. Esto genero que a ciertos alumnos de este grupo les de intriga saber de que se trataba tanto alboroto por lo que decidieron cambiarse a la clase de Autocracia con el...
Regístrate para leer el documento completo.