La Opera En Mexico
Dentro de nuestro trabajo incluiremos los que es la Opera de México, ya que está ha sido testigo de grandes compositores que en algunas ocasiones son poco conocidospor los mismos mexicanos, debido a su poca difusión. Lógicamente la trayectoria de la ópera en México nace por influencia europea traída por los colonizadores españoles, los cuales traeríancomo herencia las primeras formas musicales entre las que destacan la misa y los villancicos, estos principalmente instaurados por la iglesia.
Para entonces en el siglo XVI la iglesianecesitaba usar medios efectivos de evangelización para que los indígenas entendieran la nueva religión, la asimilarán y se convirtieran en fieles. Por tal motivo los frailesimplementaron cantos para la propagación de la doctrina cristiana. Sin embargo, la asimilación de esta música fue muy rápida por los antecedentes y por cómo los indígenas consideraban a la música, yera importante para la vida diaria.
En Texcoco y Tlatelolco se fundan dos colegios que servirían para educar a los hijos de los nobles indígenas, y es justo en 1538 cuando presentan unaobra la de Adán y Eva por Fray Toribio de Benavente
Ya entrando en el siglo XVIII se difunde la música escénica, y es 1708 y1711 que se estrenan dos producciones operísticas: El Rodrigoy La Parténope por Manuel Sumaya
Entonces podemos rescatar que la primera ópera mexicana nace en 1711, para ser específicos el 1° de Mayo de 1711, dicha ópera trata de la búsqueda dedospríncipes por el amor de la reina de Nápoles: Parténope, quien se siente atraída por uno de ellos. Sin embargo, el príncipe que le gusta antes dejo a otra mujer que metería en la cortedisfrazada con tal de recuperar su amor. Al final se descubre la verdadera identidad de esta mujer y se queda con el príncipe, mientras que la reina se casa con el otro que la pretendía
Regístrate para leer el documento completo.