La palanca. palanca de primer genero
Imagínate que tienes que levantarun tonel. Puedes hacerlo "a pulso", pero seguro que te va a costar mucho esfuerzo. ¿No habrá formas más cómodas de hacerlo?
Una posible solución es “hacer palanca”: ponemos un punto de apoyocerca del peso y aplicamos una fuerza hacia abajo lejos de él.
Cuanto más alejados estemos del punto de apoyo, menor será la fuerza que tendremos que hacer.
La palanca es una máquina simpleque se emplea en una gran variedad de aplicaciones.
Probablemente, incluso, las palancas sean uno de los primeros mecanismos ingeniados para multiplicar fuerzas. Es cosa de imaginarse el colocar unagran roca como puerta a una caverna o al revés, sacar grandes rocas para habilitar una caverna.
Galileo habría "movido" la Tierra
Con una buena palanca es posible mover los más grandes pesos ytambién aquellos que por ser tan pequeños también representan dificultad para tratarlos.
Se cuenta que el propio Galileo Galilei habría dicho: "Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo". Enrealidad, obtenido ese punto de apoyo y usando una palanca suficientemente larga, eso es posible.
En nuestro diario vivir son muchas las veces que “estamos haciendo palanca”. Desde mover un dedoo un brazo o un pie hasta tomar la cuchara para beber la sopa lleva consigo el hacer palanca de una u otra forma.
Ni hablar de cosas más evidentes como jugar al balancín, hacer funcionar una balanza,usar un cortaúñas, una tijera, un diablito (sacaclavos), etc.
Básicamente está constituida por una barra rígida, un punto de apoyo (se le puede llamar “fulcro”) y dos fuerzas (mínimo)presentes: una fuerza (o resistencia) a la que hay que vencer (normalmente es un peso a sostener o a levantar o a mover en general) y la fuerza (o potencia) que se aplica para realizar la acción que...
Regístrate para leer el documento completo.