la participacion ciudadana como un derecho humano
Dentro de estos mecanismos políticos previstos en nuestra Constitución, El sufragio, es el derecho político más importante, teniendo como correlativo el debercívico dotado de suficientes garantías para su ejercicio. La rendición de cuentas, que no es más que el derecho que tenemos los ciudadanos, a que nuestros representantes electos nos rindan cuentas públicas, transparentes y periódica sobre su gestión. La elección de cargos públicos, que reserva al soberano el monopolio para la elección de los funcionarios que estarán a cargo de las institucionesque conforman la estructura organizativa del Estado.
El referendo, que es el medio de participación política mediante el cual el ciudadano manifiesta su voluntad sobre alguna particular actividad del Estado, en sus cuatro tipos o modalidades: Consultivo, referido a materias de especial trascendencia nacional, estadal, municipal o parroquial, según el caso. Revocatorio, el cual prevé la posibilidadde dejar sin efecto, los cargos y magistraturas de elección popular, una vez transcurridos la mitad del período para el cual se haya elegido a través del mecanismo de elección de cargos públicos, rompiendo así el principio liberal del mandato no revocable.
Aprobatorio, de las enmiendas y reformas constitucionales, así como también proyectos de leyes y tratados que involucren cesión de soberanía ocompetencias a organismos supranacionales. Abrogatorio, de leyes vigentes y decretos con fuerza de ley. La iniciativa legislativa, por su parte, es uno los tradicionales medios de participación política que ha tenido poco desarrollo en nuestra cultura jurídica, el cual consiste en presentar un proyecto de ley por parte de un grupo determinado de electores no menor al cero coma uno por ciento, afin de que sea discutido de inmediato por la Asamblea Nacional, so pena de ser sometido a referendo aprobatorio, en caso de no discutirse en el próximo período de sesiones ordinarias. Así mismo, el cabildo abierto, regulado por la Ley Orgánica del Régimen Municipal como un órgano colegiado que tiene funciones de carácter deliberante, normativo y de control de la administración metropolitana; no...
Regístrate para leer el documento completo.