La paternidad responsable
MODULO 1
MICROOGGANISMOS
PRESENTADO POR: CLAUDIA MARCELA QUINTERO
PRESENTADO A: DORANY GUTIERREZ ARANGO
MODULO 1
MICROORGANISMOS
BOGOTA D.C.
AÑO 2011
A. ¿Son todos los microorganismos peligrosos paralas personas?
No… En la naturaleza así como habemos personas buenas también hay malas, al igual que los microorganismos nada más que la única diferencia es que nosotros lo hacemos con racionalidad y ellos lo hacen por su función biológica.
existen microorganismos ya sea bacteria u hongos que son patógenos por las sustancias que excretan y que son dañinas para nosotros pero esa es su funciónproducir esas sustancias, pero debemos recordar que existen otras que ayudan a mejorar el medio ambiente como son las que se utilizan para las bioremediaciones ya sea de agua, suelo, aire en fin fijadoras de nitrógenos, productoras de algunos biocombustibles o degradadoras de desechos que son dañinas para nosotros y que ellas solo ayudan a degradar o sea limpiar, como también las que se utilizan enla industria de los alimentos.
Pero lo más importante es para que los utilizas y como los utilizas, hay en el mundo personas que a pesar de que saben la capacidad que tienen estos microorganismos de producir cosas buenas o malas no concientizan por eso depende de cada uno saber para que los queremos utilizar eso es lo que los hace diferentes.
B. ¿Consulte algunos microorganismos quepresten beneficios para el hombre y en que campos?
Las bacterias son útiles en la elaboración de disolventes, alcoholes, antibióticos, yogures, encurtidos etc., entre las especies bacterianas de interés industrial están las bacterias del acido acetifico, gluconobacter y acetobacter que pueden convertir el etanol en ácido acético. Las lactobacillus, que son bacterias beneficiosas que intervienenen los procesos de transformación del vino en vinagre y de la leche en yogur. La esporozoa que son parásitos inmóviles que constituyen el principio de muchas cadenas alimenticias y ayudan a mantener el equilibrio del bióxido de carbono y el oxígeno, industrialmente se usan para producir polisacáridos utilizados en la producción de medios de cultivo para bacterias y hongos. La clostridium queson bacterias ampliamente distribuidas en suelos y guas salinas, sedimentos, intestinos o heces.
C. ¿Qué condiciones requieren las bacterias para su crecimiento?
Las bacterias para su crecimiento deben obtener de su ambiente todos los materiales y nutrientes necesarios para sus procesos metabólicos, también necesitan de factores físicos y químicos como lo son la temperatura, el pH yla presión osmótica. Los factores químicos necesarios para el crecimiento bacteriano son diversos elementos constituidos por las células. La temperatura a crecimiento óptimo permite el crecimiento más rápido de las bacterias durante un período de tiempo, normalmente entre 12 y 14 horas. La temperatura mínima de crecimiento es aquella temperatura menor a la cual la especie puede crecer.La Temperatura de crecimiento máximo es la temperatura mayor en la cual el crecimiento es posible. Los microorganismos se dividen en 3 grandes grupos en base a su preferencia de rango de temperatura. En Sicrófilos son capaces de crecer a 0°C ó menos, pero crecen mejor a una temperatura mayor, Los sicrófilos estrictos mueren si se exponen a la temperatura de salón como ejemplo de sicrófilos estrictostenemos bacterias que crecen en la Antártica, Los sicrófilos facultativos o sicótropos son aquellos organismos que pueden crecer a 0°C, pero crecen mejor a una temperatura de 20 a 30°C. Los termófilos son bacterias que crecen a una temperatura óptima sobre los 45°C, La temperatura óptima de crecimiento para estos últimos microorganismos es entre 50 a 60°C. Los termófilos extremos crecen a una...
Regístrate para leer el documento completo.