La penicilina

Páginas: 11 (2620 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2013
La Penicilina, un antes y un después

Su nombre era Fleming, un agricultor pobre de Inglaterra. Un día, mientras trataba de ganarse la vida para su familia, escucho a alguien pidiendo ayuda desde un pantano cercano. Inmediatamente soltó sus herramientas y corrió hacia el pantano.
Allí, enterrado hasta la cintura en el lodo negro, estaba un niño aterrorizado, gritando y luchando tratando deliberarse del lodo. El agricultor Fleming salvo al niño de lo que pudo ser una muerte lenta y terrible.
Al día siguiente, un carruaje muy pomposo llegó hasta los predios del agricultor ingles.
Un noble inglés, elegantemente vestido, se bajo del vehículo y se presentó a sí mismo como el padre del niño que Fleming había salvado. "Yo quiero recompensarlo," dijo el noble inglés. "Usted salvo lavida de mi hijo."No, yo no puedo aceptar una recompensa por lo que hice." respondió el agricultor inglés, rechazando la oferta.
En ese momento el propio hijo del agricultor salió a la puerta de la casa de la familia."¿Es ese su hijo?" pregunto el noble inglés. "Si," respondió el agricultor lleno de orgullo. "Le voy a proponer un trato. Déjeme llevarme a su hijo y ofrecerle una buena educación. Siél es parecido a su padre crecerá hasta convertirse en un hombre del cual usted estará muy orgulloso.
"El agricultor acepto. Con el paso del tiempo, el hijo de Fleming el agricultor se graduó de la Escuela de Medicina de St. Maris Hospital en Londres, y se convirtió en un personaje conocido a través del mundo, el notorio Sir Alexander Fleming, el descubridor de la Penicilina. Algunos años después,el hijo del noble inglés, calló enfermo de pulmonía.
¿Que lo salvo? La Penicilina.
¿El nombre del noble inglés? Randolph Churchill.
¿El nombre de su hijo? Sir Winston Churchill.

La penicilina fue descubierta por Alexander Fleming y Emanuel Trejo en 1928 cuando estaba estudiando cultivos bacterianos de Staphylococcus aureus. Observó que cuando se contaminaban las placas de cultivo conun hongo microscópico del género Penicillium (Penicillium notatum) éste inhibía el crecimiento de las bacterias debido a la producción de una toxina por parte del Penicillium, a la cual llamó penicilina.
Un acontecimiento que cambiaría el curso de la historia de la Medicina. Este hallazgo, que Fleming no dio a conocer hasta 1929, abrió las puertas de la revolución antibiótica. Muchasespecialidades médicas no existirían hoy si Fleming no se hubiera encontrado en una placa de su microscopio un hongo bautizado como "Penicillium notatum".
Aunque Fleming se topó por casualidad con el descubrimiento, cuando observó que una colonia de un hongo había frenado el crecimiento del estafilococo presente en una placa de microscopio, el talento del científico hizo que este fenómeno no pasaradesapercibido.
El descubrimiento de la penicilina no puede etiquetarse como un hecho fortuito y casual, sino como el fruto de largos años de estudio y preparación. La agudeza de Fleming, nacido en Lochfield (Escocia), allanó el camino de otros investigadores que se afanaron en el estudio de microorganismos.
Desde aquel día, la profusión de antibióticos ha llegado a tal extremo que su consumo entrañaactualmente serios riesgos. No en vano, diariamente se toma en España una tonelada de antibióticos, algo preocupante por el desarrollo de resistencias bacterianas.
El trabajo de Fleming sobre el descubrimiento de la penicilina se publicó en 1929. Desde entonces hasta 1940 sólo se utilizó el caldo de cultivo del Penicillium notatum como antiséptico local con buenos pero no resonantes resultados.Los intentos de extraer la sustancia activa se abandonaron por ser ésta muy lábil. No se hicieron experimentos en animales para determinar su eficacia en infecciones sistémicas, “esto es, su poder quimioterapéutico no se había revelado”.
Aquí interviene, a fines de 1939, el “aceitado equipo” de la Sir William Dunn School of Pathology de Oxford, y el trabajo sobre la penicilina “es tomado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Penicilinas
  • Penicilina
  • PENICILINA
  • penicilina
  • Penicilinas
  • La penicilina
  • PENICILINA
  • PENICILINA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS