la percepcion
Como lo menciona la autora Vargas, L.(1994) en el proceso de la percepción se ven involucrados los mecanismos vivenciales que abarcan lo consiente como lo inconsciente de lamente humana , para el cerebro es más importante contarnos una historia consistente que una historia verdadera.
Lo que experimentamos como realidad es una ilusión construida en nuestro cerebro, elhombre puede tener muchas sensaciones pero la mente nos puede mostrar solo una parte de ella de la que somos conscientes, sin embargo, hay sensaciones que también llegan a la mente y son procesadas deforma inconsciente .“La percepción subliminal a la cual por mucho tiempo se le negó existencia actualmente es un hecho comprobado. En la percepción subliminal lo percibido puede quedar registrado enla mente en forma inconsciente sin llegar a alcanzar el nivel de la conciencia”. (Vargas, 1994, p. 48).
El cerebro puede almacenar información de manera inconsciente, Vargas, L.(1994) hace referenciaa esto diciendo que la percepción es consciente cuando el individuo se da cuenta de lo que percibe y es inconsciente cuando se inicia la discriminación de los estímulos que se reciben, por eso hayuna gran diferencia entre recordar y reconocer, por ejemplo si nos muestran una foto de alguien que no conocemos podemos recordar la fotografía pero no podemos reconocer quien es la persona .
Lapercepción posee un nivel de existencia consciente, pero también otro inconsciente; es consciente cuando el individuo se da cuenta de que percibe ciertos acontecimientos, cuando repara en elreconocimiento de tales eventos. Por otro lado, en el plano inconsciente se llevan a cabo los procesos de selección inclusión y exclusión y organización de las sensaciones (Vargas, 1994)
Goldstein, B. (2011)afirma que la acción y el reconocimiento constituyen conductas que son resultados importantes del proceso de percepción. La acción es un resultado de la percepción debido a su importancia para la...
Regístrate para leer el documento completo.