la persona un ser que pregunta

Páginas: 7 (1710 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2015
TEMA 1

La persona, un ser que pregunta

Investigación inicial

1.- Nuestra sociedad es muy plural. Hay gente creyente, gente no creyente y gente a la que toro lo religioso le produce rechazo o indiferencia. Lee los textos y realiza las actividades que se proponen:
Ordena estos textos poniendo en primer lugar el que crees que recoge la opinión mas extendida entre la gente que te rodea. Acontinuación, el siguiente; así hasta el final.

1. 3.- Sé que algo tiene que haber porque, si no, esta vida no tendría sentido; por eso creo en Dios. En mi familia todos nos hemos bautizado y hemos hecho la primera comunión; pero eso, de ir tanto a la iglesia como hacen otros, no lo veo.
2. 4.- No siempre lo vi claro, pero ahora sé que sin la fe mi vida no tendría sentido. Cuando ves quealguien te ama como lo hace Jesús, no puedes permanecer indiferente. Somos muchos los que sentimos lo mismo y lo celebramos juntos.
3. 6.- A mí, los verdaderos creyentes me producen mucho respeto. Me admira su autenticidad y su grado de compromiso. Pero yo no puedo creer. Sé que el hombre es un ser ilimitado, temporal, y que no hay más mundo que el que vemos.
4. 1.- Yo no me planteo la cuestión de lafe. He dado carpetazo a todas mis dudas sobre temas de fe. Vivo la vida sin más, y no necesito de la religión. Hace tiempo que prescindí de ella. No la echo en falta. Me parece una complicación innecesaria.
5. 2.- Lo único que hace la religión es llenarte la cabeza de historias raras, de normas y prohibiciones. La vida es muy breve y hay que gozarla lo mas posible. ¿Para qué, si no, estamosaquí? La religión puede amargarte la existencia.
6. 5.- La fe cristiana, como toda la fe religiosa, hay que eliminarla, es un engaño que perjudica mucho a la persona y a la sociedad. Además, es un arma poderosisima para manipular a las personas. Me declaro antireligioso.

Forma con los seis textos tres parejas que encajen bien en estos títulos: “Contra la fe”, “Sin la fe”, “Con la fe”.

Contra lafe

2.- Lo único que hace la religión es llenarte la cabeza de historias raras, de normas y prohibiciones. La vida es muy breve y hay que gozarla lo mas posible. ¿Para qué, si no, estamos aquí? La religión puede amargarte la existencia.
5.- La fe cristiana, como toda la fe religiosa, hay que eliminarla, es un engaño que perjudica mucho a la persona y a la sociedad. Además, es un armapoderosisima para manipular a las personas. Me declaro antireligioso.

Sin la fe

1.- Yo no me planteo la cuestión de la fe. He dado carpetazo a todas mis dudas sobre temas de fe. Vivo la vida sin más, y no necesito de la religión. Hace tiempo que prescindí de ella. No la echo en falta. Me parece una complicación innecesaria.
6.- A mí, los verdaderos creyentes me producen mucho respeto. Me admira suautenticidad y su grado de compromiso. Pero yo no puedo creer. Sé que el hombre es un ser ilimitado, temporal, y que no hay más mundo que el que vemos.

Con la fe

3.- Sé que algo tiene que haber porque, si no, esta vida no tendría sentido; por eso creo en Dios. En mi familia todos nos hemos bautizado y hemos hecho la primera comunión; pero eso, de ir tanto a la iglesia como hacen otros, no loveo.
4.- No siempre lo vi claro, pero ahora sé que sin la fe mi vida no tendría sentido. Cuando ves que alguien te ama como lo hace Jesús, no puedes permanecer indiferente. Somos muchos los que sentimos lo mismo y lo celebramos juntos.

Explica las diferencias que hay, en casa caso, entre los textos que forman pareja.

Contra la fe: Están en contra de la fe diciendo que son historias y teamargan la vida.
Sin la fe: Respetan a la gente que cree pero ellos viven la vida con sus creencias y no hay nada después de la muerte.
Con la fe: La fe es algo que te hace mas fuerte y te hace mirar hacia delante. Y después de la muerte hay algo mejor.

2.- Observa estas dos listas. La primera trata de describir lo que es la fe o alguna característica de la misma. La segunda recoge diversos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SER PERSONA
  • Ser de la persona
  • ser persona
  • Ser Persona
  • Ser persona
  • Ser Persona
  • Ser Persona
  • Ser Persona

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS