La Personalidad De La Negociacion
Como buenos negociantes necesitamos saber con quien estamos tratando para identificar su personalidad y poder llegar a sus emociones para que la negociación este de nuestro lado, este proceso se conoce como humanizar la negociación.
Existes cuatro tipos de personalidades.
Sanguínea: es un tipo agradable, extrovertido y platicador que fácilmente hace amigos.Desventajas: inconstante; hablador de más, no sabe cuando quedarse callado
Ventajas: es gente que siempre trata de pasarla bien y que a todo le saca chiste.
Con la gente de personalidad sanguínea, trata de pasarla siempre bien que en un momento de buena emoción toma la decisión y puedes ganar una negociación.
Colérico: es un tipo emprendedor, es el líder nato. Es muy trabajador, dinámico ycon mucha fuerza de voluntad y autosuficiente.
Desventajas: carácter de patrón, es exigente con todo mundo, es muy nervioso, muy impulsivo, adictos a su propia adrenalina y malo en sus relaciones.
Ventajas: es un tipo muy próspero.
Con la gente de personalidad colérica trata de ir directo al grano, plantea las opciones y no le quites su tiempo. Flemático: es tranquilo, sereno, calmado, paciente, demasiado analítico, le gustan las matemáticas y los tecnicismos.
Desventajas: rencoroso, temeroso al cambio e inseguro.
Ventajas: es muy constante.
Con la gente de personalidad flemática trata de calmarte y darle su tiempo para que tome su decisión. Baja tus emociones y tranquilízate para que puedas negociar adecuadamente con el flemático.Melancólico: es introvertido, muy pensador, tranquilo y sereno.
Desventajas: es tímido, lento y perezoso.
Ventajas: es talentoso, enamorado de la vida, músico y filósofo.
No le interesa mucho el dinero, ve las cosas muy emocional.
EL PAPEL DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD EN LA NEGOCIACIÓN: ¿Puede usted predecir las tácticas negociadoras en un oponente si sabe algo acerca de lapersonalidad? Es tentador responder “si”. Por ejemplo, usted podría asumir que quienes acostumbran asumir riesgos serian negociadores más agresivos que hacen por concesiones. Sorprendentemente, la evidencia no apoya esta situación.
Todas las evaluaciones de la relación personalidad-negociación demuestran que las características de la personalidad no tienen un efecto directo ya sea en el proceso denegociación o en los resultados de la misma. Esta conclusión es importante. Sugiere que usted debería concentrarse en los asuntos y factores situacionales de cada episodio de la negociación y no en la personalidad de su oponente.
PERSONALIDA Y NEGOCIACIÓN
Cada persona tiene unas características propias que se reflejan en las diferentes actuaciones de su vida. Estos rasgos corresponden a unadeterminada manera de percibir, sentir y reaccionar ante los acontecimientos.
Las creencias, ideologías, prejuicios, motivación, escala de valores, etc. Constituyen diferencias que se manifiestan en la manera de reaccionar ante los acontecimientos. Estas variables personales orientan en tipo de estrategia empleada, el clima de diálogo y el nivel de exigencia en la consecución de los objetivos iniciales.Algunas variables tiene una influencia más significativa que otras en el proceso. La negociación requiere recoger y dar información, memorizarla, seleccionar la más importante, analizar la situación, valorar y tomar decisiones. Todos estos pasos se modifican dependiendo del estilo personal.
Además todo Buen Negociador habrá de tener una personalidad tal que posea las siguientes características:persona equilibrada, serena, emocionalmente estable, comunicativa, comprensiva, modesta, armonizadora, flexible, amable, paciente, atenta, activa, alto grado de autoestima y positiva. Aunque además de estas características serán necesarias una serie de habilidades relacionales como las habilidades de comunicación y con la predisposición al “todos ganan” que serán claves para el éxito de la...
Regístrate para leer el documento completo.