la politica
CENTRO: Cruz Roja Argentina filial Villa Dominico.
Programa 1
Introducción a la Biología.
Célula
Prof.: Osorio Carlos A.
Ciencia: (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación enámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.
La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores, además de basarseen un criterio de verdad y una corrección permanente.
La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyesgenerales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.
El método científico: Es un método de investigación usado principalmente en la producción del conocimiento en las ciencias.
Presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización: "Conjunto de pasos fijados de antemano por unadisciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables secuencia estándar para formular y responder a una pregunta, pauta que permite a los investigadores ir desde el punto A hasta el punto Z con la confianza de obtener un conocimiento válido.
Paradigma: Del Griego Paradeima = Modelo, tipo, Ejemplo.
Un paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, decreencias establecidas de verdades a medias; un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro nuevo.
Teoría: Una teoría es un sistema lógico compuesto de observaciones, axiomas y postulados, así como predicciones y reglas de inferencia que sirven para explicar de manera económica cierto conjunto de datos e incluso hacer predicciones, sobre qué hechos serán observables bajo ciertas condiciones.LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO
La materia sigue un ciclo cerrado, es decir, esta se reutiliza, se recicla Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio.
En física y filosofía, materia es el término para referirse a los constituyentes de la realidad material objetiva, entendiendo por objetiva que pueda ser percibida de la misma forma por diversos sujetos. Seconsidera que es lo que forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables por medios físicos. Es decir es todo aquello que ocupa un sitio en el espacio, se puede tocar, se puede sentir, se puede medir, etc.
La energía sigue un ciclo abierto. Llamamos energía a la capacidad de trabajo que tiene un cuerpo o sistemas de cuerpos. Por ejemplo: La energía no puede ser creada, ni consumida,ni destruida. Si no que puede ser convertida o transferida...
Todo lo que nos rodea, incluidos nosotros mismos, está formado por un componente común: la materia.
Normalmente, para referimos a los objetos usamos términos como materia, masa, peso, volumen.
Para clarificar los conceptos, digamos que:
-Materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.
-Masa es la cantidadde materia que tiene un cuerpo.
-Volumen es el espacio ocupado por la masa.
-Cuerpo es una porción limitada de materia.
Estados físicos de la materia
En términos conceptuales, materia se puede definir como cualquier sustancia que posee masa y ocupa un lugar en el espacio (volumen); la cual como cualquier otro componente de la naturaleza reacciona a factores ambientales como la presión...
Regístrate para leer el documento completo.