La Prostitución: Un Mal Necesario

Páginas: 17 (4030 palabras) Publicado: 28 de julio de 2011
LA PROSTITUCIÓN: Un mal necesario
Por Mauricio Ernesto Macagno

I.-
El presente trabajo, en sus muy breves líneas, sugiere una función de índole moral de la prostitución, ya sea en el discurso que la agencia médica del positivismo poseía de la misma, así como de quienes desde el arte intentaron describirlo. Quizás en medio de la crítica a sectores desplazados y periféricos de la elitedominante argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX argentino, se pierde esta función apenas percibida.
El poder se entrelaza y, cual rizomas, se extiende por todos los grupos e instituciones sociales. No hay que olvidar que en la prostituta se personifica el mal absoluto: es mujer, por ello inferior; eligió el camino incorrecto, por lo cual merece la condena social por carecer dehogar constituido donde dedicarse a sus hijos; mantiene al hombre, en vez de ser la beneficiara del macho proveedor; y utiliza el sexo en algo distinto a la procreación, y tal vez, hasta siente placer y retiene en su menester a la fuerza masculina de trabajo. Los integrantes de la Escuela Positiva y sus seguidores la vieron como un ser monstruoso.
Es posible mencionar un continuo entre las ideasimperantes en aquella época con respecto de la mujer y el discurso respecto de la prostitución y de la prostituta, el que se vislumbra en lo académico y en lo popular. Para ello parto para mis “sugerencias” de la idea de Foucault de un discurso no acallado con la represión sexual, que surge directamente desde el prostíbulo pero que no parece contradecir lo que los valores hegemónicos planteabancomo moral.

II.-
El positivismo importó un cambio radical en el estudio de la cuestión criminal; “con Carrara y los más ilustres representantes modernos de la escuela clásica se ha cerrado el glorioso ciclo científico que había abierto Beccaria” , dando paso a las nuevas ideas. Estas nuevas ideas centrarían su estudio ya no en el delito o en las leyes punitivas, sino en el comportamientosingular y desviado del delincuente, el cual, además, poseía una base patológica.
Este ser imperfecto que no había culminado su evolución como las personas normales, que tenía rasgos propios de animales inferiores, podía y debía ser tratado –concepción terapéutica- para librar a la sociedad de sus males. Se trataban de seres enfermos, con taras genéticas visualizables en aspectos orgánicos opsíquicos que los distinguían del resto de los mortales, como antaño ciertas marcas denotaban la posesión demoníaca .
Criticaban sus cultores el estudio del delito como “ente jurídico abstracto”, la “responsabilidad moral” de los juristas clásicos y denostaban el dogma del libre albedrío . Pretendían convertir el estudio del criminal en una cuestión científica mediante la utilización del métodoexperimental . Todo era determinado en la naturaleza, todo efecto tenía su causa constatable que podía medirse, contarse, pesarse y convertirse en una cifra estadística que luego era relacionada con otras semejantes para encontrar así las leyes invariables de la naturaleza. Para descubrir esas leyes, de carácter absoluto, que rigen el mundo físico y social debía utilizarse la observación; por ello laciencia positiva no sólo es descriptiva sino también causal-explicativa .
Más al sostenerse esas leyes inmutables que todo lo rigen, también se trataba de reafirmar un determinado orden de cosas, puesto que para el positivismo “el orden social existente es un absoluto, no sujeto a discusión”, lo que lo culmina instaurando en la ideología de la sociedad capitalista . De allí que quienes se apartabandel mundo “normal” instaurado, eran vistos como “enfermos”, “locos”, “degenerados”, “inmorales”, pertenecientes a una raza inferior que debía ser tratada médicamente e institucionalizada o, de resultar incorregibles, excluidas, relegadas o exterminadas. En una visión macro, significaba la consolidación de la colonización “civilizadora” europea; otro resultado de la teoría de la evolución...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Celular, Un Mal Necesario?
  • La Censura Del Arte Es Un Mal Necesario
  • Bancos Un Mal Necesario
  • LAS AUTODEFENSAS UN MAL NECESARIO
  • Hidroaysén un mal necesario?
  • ¿ES LA INFLACIÓN UN MAL NECESARIO?
  • EL DIVORCIO UN MAL NECESARIO
  • El Capitalismo, Un Mal Necesario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS