La psicología en México

Páginas: 19 (4585 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014
Desarrollo de la psicología en México a principios del siglo XX, 1900-1920

En el presente ensayo se hablara sobre el desarrollo de la psicología en México que comenzó su progreso como parte de la medicina y de la filosofía, sus orígenes se relacionan con el avance de la aplicación con base en la medicina y de las creencias religiosas entre los aztecas en la que los pueblos primitivos deMéxico padecían enfermedades que afectaban su comportamiento y su equilibrio emocional. Los orígenes como disciplina científica se dan desde épocas prehispánicas, identificando el papel de algunos sacerdotes aztecas como psicólogos primitivos.
La psicología primitiva se encontraba vinculada a ciertas evidencias de la aplicación de principios filosóficos, médicos, psiquiátricos y podrían decirse quepsicológicos, ya que entre estos no existía el concepto de alma, debido a que consideraban que el origen de la psicología era el corazón, ya que lo que determinaba la salud mental de los individuos era la relación entre el rostro y el corazón, y si llegaba a haber una ruptura entre estas se ocasionaba un trastorno de personalidad, en donde se mezclaba la fantasía y la realidad.
El medico indígenaintervenia ante situaciones similares a las que se enfrenta el psiquiatra moderno, cabe mencionar que en la época precolombina cada tribu estaba dirigida por lo espiritual por uno o varios hombres que destacaban por su inteligencia, intuición y capacidad de videncia.
A partir de la conquista en el siglo XVI se empieza a dar la combinación del pensamiento mágico, la religión politeísta y lareligión cristiana. En esta época cualquier persona que tuviera ideas diferentes al resto de la población era considerada enferma mental o se explicaban sus deseos de cambio, como rebeldías originadas por el demonio a partir de esto el termino enfermedad mental giraba en torno a la religión por lo que el enfermo pasó a ser una persona desvalida que necesitaba de cuidados y protección,
El dominio delclero fue evidente en la medicina y en especial en la psiquiatría; se le considero a las enfermedades físicas enfermedades naturales y estas enfermedades quedaron al mando de la medicina, en donde la mente fue otorgada a la influencia del demonio, y por ende las manejaba y trataba el clero por medio de técnicas provenientes del exorcismo, en donde el exorcista se encargaba de extraer el espíritumaligno del paciente, y si esto no daba resultado se recurría al castigo corporal y este podía llegar hasta la cremación.
En donde los cuadros clínicos que actualmente se conocen como esquizofrenia, psicosis, epilepsia entre otras y los trastornos de conducta caracterizados por alucinaciones, delirios, convulsiones eran consideradas como muestras de presencia del demonio, por lo que el enfermopsiquiátrico en ese entonces, recibía una atención inadecuada, puesto que estaba en manos de personas no especializadas y que tenían miedos sobre la enfermedad mental, por lo que aislaban a las personas enfermas.
Durante el siglo XVIII se distinguen los comienzos de una ciencia psicológica en México, que tienen características diferentes a la teología la cual intentaba entender el universo con basesobjetivas.
Con respecto a esto Díaz (1980) opino que “el nacimiento de la psicología surgió de la reforma instaurada por Benito Juárez en 1860, y la consecuente importación de la filosofía educacional positivista de Augusto Comte” (citado en Harrsch, 2005, p. 112), por lo que la psicología surgió años atrás.
Debido a ello las personas comenzaron a interesarse por los conocimientos psicológicos yalgunas buscaron emplear prácticas en sus actividades profesionales, en específico fueron dos grupos profesionales los cuales fueron: los médicos psiquiatras y los filósofos por lo que las primeras escuelas de psicología en América Latina se cristalizaron en las facultades de medicina y filosofía.
La psicología en Latinoamérica surge de dos fuentes una de ellas es la disciplina práctica, este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La psicologia en méxico
  • Psicologia En Mexico
  • La Psicologia En Mexico
  • La Psicología En México
  • Psicologia en mexico
  • Psicología Del Mexican
  • Psicologia en Mexico
  • PSICOLOGIA EN MEXICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS