La Psicosis Alucinatoria Cronica. Automatismo Mental, El Campo Paranoide Familiar y La Esquizofrenia. Una Psicoterapia De Las Psicosis

Páginas: 17 (4081 palabras) Publicado: 31 de julio de 2011
Artículo publicado en la revista LiberAddictus. Para consultar más artículos haga click en: www.infoadicciones.net

La psicosis alucinatoria crónica Automatismo mental, el campo paranoico familiar y la esquizofrenia Una psicoterapia de las psicosis
Benjamín Dultzin Arditti*

Resumen Nuestro interés es desligar la palabra psicosis del significado de esquizofrenia, es decir, aflojar los lazosque los unen, resaltando la importancia de hacer la diferenciación entre la psicosis alucinatoria crónica, basada en el Síndrome de Automatismo Mental que constituye su núcleo y la esquizofrenia paranoide; subrayar la utilidad de practicar la semiología del automatismo mental para establecer la transferencia y desde ahí, que se despliegue el delirio, es decir que el paciente pueda plantear sudelirio transferencialmente; señalar la importancia que tiene el abordaje de la familia, ya que se quiere hacer énfasis en que el campo paranoico familiar es el generador del delirio. En la psicosis el inconsciente está presente, pero no funciona, y se señala la importancia de hacerlo funcionar; es decir que el paciente no quede apabullado por sus automatismos, sino que pueda tomar distancia de éstosmediante la relación transferencial que establece con el terapeuta y desde ahí ensayar la interpretación que es imposible de realizar en las fases iniciales del tratamiento, facilitada por la elaboración del duelo que representa el separarse del campo paranoico familiar. Palabras claves: Psicosis Alucinatoria Crónica, Esquizofrenia Paranoide, Semiologia del Automatismo Mental, Delirio planteadotransferencialmente, Campo paranoico familiar generador del delirio, Inconsciente en las psicosis, Interpretación y Elaboración del duelo. Cuando en la clínica se nos presentan casos que cumplen con todos los criterios del DSM-IV3 para la esquizofrenia, pero la disfunción social o laboral no están presentes, es decir, no hay una evolución deficitaria; cuando el inicio del cuadro es más bien tardío,sobre todo en mujeres,10 1

precedido por una personalidad que no es disfuncional, o sea se desarrolla a menudo fuera de toda predisposición caracterológica o afectiva de tipo paranoica; cuan-do debuta con la eclosión brusca del automatismo mental de carácter anideico, es decir atemático, aunque éste vaya precedido por una progresiva alteración del humor y de los sentimientos; cuando hay uncontexto psicopatológico en los antecedentes familiares donde la psicosis se pone en relieve, es decir un campo paranoico, estamos frente a una psicosis alucinatoria crónica (PAC). A menudo se encuentran factores desencadenantes que son des-proporcionados a la intensidad del comienzo, sin embargo no hay que desestimar esto, ya que en el trabajo psicoterapéutico se podrá reconstruir su significaciónretroactiva. En resumen: comparte con la esquizofrenia paranoide las experiencias alucinatorias y eventualmente el automatismo mental. Sin embargo, no se observan ni trastornos del curso del pensamiento, ni retraimiento autista y los temas delirantes pueden narrarse con cierta coherencia. Al igual que el delirio de interpretación posee un contenido delirante en donde predominan conviccionespersecutorias, pero las interpretaciones son menos intrincadas y quedan en un segundo plano, y las alucinaciones verbales permiten establecer un diagnóstico exacto.14 El campo paranoico es amplio y desde la pers-pectiva de Henri Ey,6 corresponde al capítulo de la psicosis delirantes crónicas con o sin evolución deficitaria. Es bien sabido que a la larga las PAC pudieran evolucionar deficitariamente si no seles reconoce y trata, hecho que contrasta, por un lado, con las remisiones logradas cuando se somete el paciente a un tratamiento y, por otro, con la opinión común de la psiquiatría actual que fija los cuadros en límites inmutables. Esta entidad clínica PAC constata y demuestra que en las llamadas psicosis se encuentran transformaciones, pasajes, cancelaciones, en fin una movilidad que contrasta con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicoterapia de las psicosis
  • diferencia entre esquizofrenia y psicosis
  • psicosis basadas en el automatismo, de clerambault
  • Psicosis y esquizofrenia
  • esquizofrenia y psicosis
  • Psicosis
  • Psicosis:
  • Psicosis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS