La ptrospectiva, conceptualización, perspectivas y alcance

Páginas: 9 (2135 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2011
LA PROSPECTIVA, CONCEPTUALIZACION, PERSPECTIVAS Y ALCANCES TRABAJO COLABORATIVO 1

HENRY A. MURILLO WILLIAM IGNACIO MONTEALEGRE ANGELA BEATRIZ GAMBOA TANIA CAROLINA FONSECA HELBERT GIOVANNI RODRIGUEZ LOPEZ

Presentado a: CESAR AUGUSTO ÀLVAREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESPECIALIZACIÒN EN DIRECCIÒN PROSPECTIVA Y ESTRATEGIA DE ORGANIZACIONES UNIVERSITARIAS ESCENARIOSPROSPECTIVOS 2009

INTRODUCCIÒN

Desde la antigüedad el hombre siempre ha tenido la necesidad de organizarse de acuerdo a sus parámetros de vida en su rol personal, familiar y social; de esta manera se han entablado relaciones integrales donde se comparte y se complementa una serie de elementos como el conocimiento, la experiencia, las habilidades. Siempre en busca de alcanzar la calidad devida de acuerdo a las actividades que se realicen diariamente, genera unas perspectivas en su planeacion de vida con proyecciones a futuro determinadas por su capacidad para moldear el mundo que lo rodea, al igual que su función a nivel personal, familiar y social. El alcance de los cambios afecta todo los procesos que se llevan a cabo a nivel global, sucitando reacciones y procederes de acuerdo alos lineamientos sociales establecidos y a la situación politica de cada region, enmarcado por un profundo desarrollo hacia las nuevas tecnologías. En este trabajo se plasma la importancia que ha tenido el saber y el conocer generado en una prospectiva a futuro de cada una de las actividades del hombre generación tras generación.

LA PROSPECTIVA VISUALIZANDO UNA GLOBALIZACION DE NUEVOSESCENARIOS La globalización1, el hecho más significativo de nuestro tiempo, es

paradójicamente el fenómeno más estudiado y menos conocido de la actualidad. No obstante, muchos aspectos de este nuevo ambiente mundial se han puesto de manifiesto en esos estudios, por ejemplo: la mayor interconectividad global; el mercado mundial de bienes y servicios; una nueva división internacional del trabajo; laemergencia de una sociabilidad global; una nueva conciencia de la relación recursos-consumo a escala planetaria (considerando los derechos de las generaciones que vendrán); la extrema permeabilidad y fluidez de las fronteras políticas y económicas; migraciones de y a todo el mundo; nueva identidad a distancia. Y también se la ve como la versión moderna del colonialismo y el imperialismo. No obstanteello, otros aspectos permanecen en una zona de penumbra, como es su carácter multidimensional que comprende la infraestructura tecnológica, la economía, la vida política, la organización social, la ciencia y la cultura. Su dinámica no lineal, que va de la concentración a la disgregación y viceversa y puede seguir trayectorias diferentes en lo político, lo social, y lo cultural no responde a unalógica causal; sus manifestaciones son más propias de la lógica dialéctica: de la afirmación a su opuesto y de ambos a la superación en nueva síntesis, que son manifestaciones del propio proceso. Asimismo, el impacto de los cambios implica saltos de escala, tanto lo infinitesimal: lo nuclear, la genética o la nanotecnologìa, como lo cercano a lo

1

infinito: la astronomía o la carrera espacial,provocan cambios y transformaciones en todos los Ámbitos de la vida humana y aun en la propia naturaleza. Esta relación tiempo-espacio es fundamental para entender como impacta la globalización. Que la velocidad con que transcurren rutina y cambios en el mundo real tiene importancia se entiende mejor considerando el postulado de incertidumbre de Werner Heisemberg (1927), que afirmaba laimposibilidad de determinar simultáneamente la posición y la velocidad de una partícula física, dado que si se determinaba con precisión una de ellas, el instrumento de observación empleado imposibilitaba el conocimiento de la otra y a la inversa, lo que acaba con la ilusión de la física como expresión "exacta" de la naturaleza. La sucesión del tiempo y la extensión del espacio exceden la posibilidad del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conceptualización y alcance de la Ergonomía
  • Ensayo de "alcances para una conceptualización constructivista del concepto de acción social"
  • Tierras Comunitarias de Origen- Alcances y Perspectivas
  • Desarrollo económico local: definición, alcances y perspectivas en américa latina
  • Alcances y perspectivas de los contratos de colaboración empresaria
  • conceptualizacion
  • Conceptualizacion
  • Conceptualización

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS