La reproduccion sexual

Páginas: 7 (1630 palabras) Publicado: 8 de junio de 2010
La Reproducción sexual y el Embarazo
La reproducción se da entre dos individuos de distinto sexo (hombre y mujer). La reproducción humana emplea la fecundación interna y su éxito depende de la acción coordinada de las hormonas, el sistema nervioso y el sistema reproductivo. Las gónadas son los órganos sexuales que producen los gametos (ovocito y espermio)
• Las gónadas masculinas son lostestículos, que producen espermatozoides y hormonas sexuales masculinas.
• Las gónadas femeninas son los ovarios, producen óvulos y hormonas sexuales femeninas.
El hombre presenta sexo separado, por lo tanto es dioico. Además es un mamífero, vivíparo, y presenta reproducción interna.
El aparato reproductor masculino está formado por:
• Testículos
• Epidídimo
• Conductos deferentes
• Vesículasseminales
• Próstata
• Pene
El aparato reproductor femenino está formado por:
• Vulva
• Vagina
• Cérvix
• Útero
• Endometrio
• Trompas de Falopio
• Ovarios
Después de la fecundación del huevo u óvulo, llamado en ese momento cigoto se presenta una serie de divisiones mitóticas, en el llamado desarrollo embrionario, culminando con la formación del embrión.
El embrión presenta tres capasgerminales, llamadas ectodermo, endodermo y mesodermo de las cuales se originarán los distintos órganos del cuerpo.

El Embarazo
Cambios en la madre
1 semana: Comenzó el primer día de mi ultima regla y esta es la fecha que usan los doctores para contar las semanas de mi embarazo.
2 Semana: Ya se ha dejado de menstruar hace solo unos pocos días y se sabe que aun no se esta embarazada, pero esprobable que dentro de un semana ovule y conciba a mi deseado hijo. Debido a la aparición de hormonas como el estrógeno y la progesterona después, mi endometrio empieza a prepararse para poder anidar el ovulo fecundado que recién llegara en 7 días. Si no se produce la Fecundación dentro de una semana, en 3 estaré menstruando nuevamente, pero si la fecundación se lleva a cabo, tendré el resultadopositivo del test.
3 semana: Esta semana, y si mis ciclos son de 28 días, la ovulación se producirá en cualquier momento.
4 semana: Ahora me sentiré mas cansada, mis mamas estarán mas tensas y sensibles y tendré cambios digestivos, todo debido a que las hormonas de mi cuerpo están empezando a enloquecer.
5 semanas: Se produce la implantación del huevo fecundado en las paredes del útero para suposterior desarrollo. Debido a esto, puede que tenga pequeñas perdida de sangre y sienta molestias abdominales, similares a la premenstruales, que indican que el útero esta creciendo. Por lo mismo, comenzare a orinar con más frecuencia.
6 semanas: Tal vez no tenga ninguno de los síntomas de embarazo o quizás note que presento más sueño del habitual y el cansancio es muy intenso y frecuente. Losprimeros tiempos de gestación no son los mejores.
7 semanas: Tendré cambios de ánimo y conducta muy notorios para quienes me rodean, pero a medida que transcurran las semanas, irán desapareciendo o mas bien, los irán entendiendo. Aumenta la frecuencia cardiaca y respiratoria, se incrementa la temperatura corporal. Además comienzan las molestias en la pelvis y malestares matinales.
8 semanas: Mispechos continúan tensos y sensibles, mi peso puede que no haya variado e incluso podría adelgazar un poco por las nauseas.
9 semanas: Ha aumentado la sangre en mi cuerpo, quizás sienta acidez y estreñimiento estomacal. Todavía no es notorio el embarazo.
10 semanas: Sentiré algunas molestias uterinas, ya que el útero ha aumentado considerablemente de tamaño: antes parecía una pera, pero ahora seasemeja a un melón. Aumentan el vello y pueden salir algunas espinillas.
11 semanas: Mi respirar es mas rápido cada vez, empiezo a transpirar más de lo habitual. Produzco mas saliva a veces con un sabor un poco metálico.
12 semanas: El útero esta comenzando a elevarse sobre el hueso pélvico por lo que empieza a sobresalir la guatita.
13 semanas: Mi útero ya ha crecido demasiado y ocupa la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • reproduccion sexual
  • Reproduccion Sexual
  • reproduccion sexual
  • Reproducción Sexual
  • Sexualidad y Reproduccion
  • Reproduccion sexual
  • Reproduccion sexual.
  • reproduccion sexual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS