La Revolución Industrial

Páginas: 8 (1985 palabras) Publicado: 10 de julio de 2012
Apuntes para entender la “Revolución Industrial”

La forma en que se ha estudiado el proceso histórico que conocemos como “Revolución Industrial” ha ido cambiando con el tiempo. Hasta las décadas de 1960 y 1970, se entendía a la “Revolución Industrial” como aquel momento de la historia moderna en el cual una serie de inventores y precursores de una ciencia aplicada a la industria desarrollarontecnologías que lograron eliminar las trabas que impedían el desarrollo de los procesos productivos capitalistas, (principalmente en la industria textil y metalúrgica).
Este tipo de perspectiva nos obligaría a centrarnos en el caso de Inglaterra, donde se inicia la revolución, y a pensar este proceso como una competencia en la que los ganadores son los que se industrializan más rápido y losperdedores los que se quedaron atrás. Bajo esta misma perspectiva, el análisis se puede trasladar al caso de Inglaterra para compararlo con el resto de países europeos que desarrollaron su industria más lentamente (Francia, España, etc.).
En la actualidad, se tiende a entender la “Revolución Industrial” como aquél momento de la historia en el que desde los países del noroeste europeo se inició unaola de expansión e intensificación de formas de producción previamente existentes (o que estaban en pleno proceso de cambio) que llevó a la consolidación del modo de producción capitalista. Las fábricas y los sistemas productivos complejos a los que se hace comúnmente referencia en una historia de la “Revolución Industrial” no son sino el reflejo de la forma consolidada (para esa época) del sistemade producción de la burguesía.
Sin embargo, el estudio de la historia de la economía de Inglaterra sigue siendo determinante para poder entender la “Revolución Industrial”, ya que nos puede servir para entender cuáles fueron las condiciones económicas y sociales que permitieron el desarrollo progresivo de su industria, hasta consolidarla como una de las economías más poderosas a nivel mundial.¿Qué factores permitieron el desarrollo industrial de Inglaterra en los siglos XVII, XVIII y XIX?

- Control y dominio de recursos estratégicos (carbón).
- Un desarrollado sistema de comunicaciones (canales, carreteras), además de sus favorables características geográficas, como el acceso al mar.
- Un sistema bancario en consolidación que permitía ya un intercambio fluido entre clases.(Debido, principalmente, a las guerras entre Francia e Inglaterra).
- Revolución agrícola: Un proceso de concentración de tierras (ver: leyes de cercamiento) que permitirá una mayor excedente agrario (crecimiento de la población) y una producción cada vez más especializada y pensada en satisfacer las demandas de un consumo urbano cada vez más diversificado.
- Crecimiento de la masa proletaria yun mercado de fuerza de trabajo en constante expansión.

¿Qué implica el paso de un sistema de producción tradicional a un sistema de producción capitalista? En primer lugar es necesario señalar que esta transformación atraviesa diferentes etapas y depende de factores políticos, económicos y culturales diferentes (inclusive a veces contradictorios entre sí). Centrarnos exclusivamente en elcapital y el desarrollo de las relaciones productivas puede hacernos pasar por alto las contradicciones del sistema político en crisis, el colapso de la sociedad estamental y la emergencia y consolidación de nuevos valores políticos y culturales.
En segundo lugar, creo importante prestarle la debida atención a las formas de producción pre-capitalistas y a los cambios que se iban dando constantementeen los procesos de producción.
Eric Hobsbawm, al preguntarse por las condiciones históricas que permitieron el despegue de la economía capitalista entre el siglo XVI y XIX en Europa, recuerda que este proceso de industrialización no fue planificado desde el Estado, sino impulsado por el afán de las nacientes empresas privadas de maximizar sus utilidades. De hecho, en “El Siglo XVIII y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolucion industrial
  • Revolución Industrial
  • Revolucíon Industrial
  • Revolución Industrial
  • La revolución industrial
  • Revolución industrial
  • Revolucion industrial
  • Revolucion industrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS