La Robinsonada
INTRODUCCIÓ:
-Rousseau fue Filósofo suizo, pedagogo, escritor y músico.
-Las obras más representativas de Rousseau son: Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres (1755), El Contrato Social (1762) y Emilio o de la educación (1762); ésta última es a la que hace referencia el texto.
-Rousseau no tiene prácticaeducativa, es con Pestalozzi que los principios teóricos de Rousseau adquieren una concepción más clara y precisa, sobre todo se encauzan en una dimensión educativa real y práctica con una orientación moderna.
Podemos afirmar que en cuanto a su pensamiento pedagógico se basa en dos principios normativos:
-La educación debe llevarse a cabo conforme a la naturaleza.
-La primera educación debe serpuramente negativa.
-Podemos decir que situamos a Rousseau por una parte, en la Ilustración s.XVIII: considerado como el siglo educador por excelencia, (contexto de la época) ya que es el ilustrado que captó con más lucidez la esencia de la Ilustración y es por eso que decimos que Rousseau sigue siendo un hijo del “Siglo de la Luces‟. Y por otra parte, en el naturalismo que sería su corrientepedagógica. Rousseau deslumbrado por la belleza de la naturaleza, su obra sirve de puerta al Romanticismo.
ANÀLISI D’IDEES:
-Rebutja els llibres de text, hi ha una crítica a la situación d’aquell momento.
-Sitúa a Robinson Crusoe com a element motivador per a què l’Emili faci el mateix que R.Crusoe.
-Vol una educación fonamentada amb la propia experiencia amb Emili.
-Autoaprenentatge.-Autoemulació
-Educació gradual.
DESARROLLO: Nace en Ginebra (Suiza) el 28 de julio de 1712.
Provenía de una familia de descendencia francesa. Quedó huérfano de madre al poco de nacer y fue criado por su tío, al ser su padre exiliado. Junto a su primo, fue enviado a vivir con el pastor calvinista Lembercier (1722-1724) donde recibió su educación.
Tenía un carácter inestable y sufría una maníapersecutoria.
A los dieciséis años abandona su ciudad natal y se dirige a un pueblo de Francia. Finalmente se establece en París (1745).
En 1750 gana un concurso de la Academia francesa donde se planteaban la cuestión: ¿Contribuyen las artes y las ciencias a corromper al individuo?
Comienza a publicar algunos escritos que lo hacen impopular entre la sociedad y a causa de ellos es desterrado deFrancia, especialmente por los dos más importantes: Emilio, o De la educación y Contrato social.
Se casa civilmente con Thérèse Levasseur (criada con 5 hijos enviados a un orfanato), en 1768, y se establece en París en 1770 donde permanece hasta 1778.
Este destierro duró hasta 1770 cuando se le permite regresar. Sin embargo, se le prohíbe publicar. A partir de este momento, comienza distanciarse dela gente aunque seguiría escribiendo hasta su muerte. en Ermenonville (París) en 1778 a causa de un paro cardíaco.
Rousseau lo podemos contextualizar en La ilustración que es un movimiento cultural que se desarrolló en Francia e Inglaterra a finales del siglo XVII principios del XVIII.
Éste movimiento, se basa en la crítica racional del mundo, la filosofía, la cultura y la religión.
Además,dicho movimiento tiene como bases un conjunto de ideas que enfatizan la confianza en la razón y la experiencia como solución de los males de la humanidad. La confianza en la razón, la defensa de las libertades y la tolerancia religiosa y el optimismo, son rasgos característicos de los ilustrados. Podemos decir también que a finales del siglo XVIII se produjo un cambio en: el orden social y enel origen de un nuevo sistema de pensamiento. Y por otra parte, en el naturalismo (espontaneidad, la intuición, la libertad, la sencillez y la subjetividad) de ésta manera nos referiríamos a su corriente pedagógica. La tendencia naturalista tiene un especial interés tanto en la educación teórica, como en la práctica. Este principio logró transmitirlo a sus contemporáneos y seguidores. Rousseau...
Regístrate para leer el documento completo.