La Santidad en el carácter y el Temperamento

Páginas: 5 (1232 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2013
La santidad tiene que ver con el carácter, muchas veces no podemos lograr la santidad porque nuestro carácter nos traiciona y tenemos reacciones que no agradan a Dios.
Carácter: conjunto de cualidades físicas y afectivas que individualizan la personalidad del hombre, es la manera de ser de una persona y se compone por.
1. El temperamento y
2. La capacidad de mantenerse firme en una línea deconducta.
Fuimos creados a la imagen de Dios y por tanto es necesario que formemos el carácter de Dios en nosotros.
Génesis 1:27: “y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.
Temperamento: Es el carácter de las personas y se manifiesta en la proporción relativa de los diferentes humores del ser humano, y tiene que ver con su reacción al entorno.
Haydiferentes tipos de temperamentos, con los cuales tenemos que aprender a fluir y balancear si queremos llegar a tener verdaderamente el carácter de Dios, y vivir en santidad, pues una manifestación equivocada del temperamento nos puede conducir al pecado. Aunque genéticamente cada persona tiene marcados sus tipos de temperamento, en Cristo somos nuevas criaturas y podemos llegar a cambiar nuestrocarácter al carácter de Dios.
Tipos de temperamentos:
1. Colérico: es ser propenso al enfado, enojo, ira, tendencia a reaccionar de manera agresiva ante las circunstancias, sensibles a indignarse ante cualquier cosa, reacción ante la injusticia.
2. Sanguíneo: se caracteriza por predominar gran actividad y pasiones fuertes (tendencia a la adrenalina), gran capacidad de respuesta ante lascircunstancias, siempre tienen una reacción rápida y apresurada aunque no siempre sea la mejor, les cuesta asentarse, tener paciencia, estar en reposo y siempre están en actividad, son muy productivos, pero cometen muchos errores en el camino por pensar poco lo que hacen.
3. Flemático: no se alteran aunque tengan razones para ello, tienden al reposo y la calma, lenta capacidad de respuesta ante lascircunstancias, tendencia a asumir una posición neutral, no les gusta estar en mucha actividad, dedican más tiempo a pensar que a reaccionar, casi todo les sale bien cuando lo hacen, pero pierden muchas oportunidades y no alcanzan algunas metas por ser lentos o pensar demasiado.
4. Melancólico: tendencia a la melancolía, a una tristeza vaga y profunda, propensos a andar en un letargo permanente,ensimismados, tienden a la depresión, y a la auto condenación, pero tienen gran capacidad de meditación y reflexión. Cristo tenía bien balanceado su temperamento en su carácter, pues tenía una combinación casi perfecta de todos los tipos de temperamento y manifestaba el adecuado para cada situación, así mismo debemos balancear nuestro temperamento, y manifestar el que se necesita según la situación quelo requiera para sacar el mejor provecho.
Cristo manifestando el temperamento colérico
Marcos 11:15-17. “Vinieron, pues, a Jerusalén; y entrando Jesús en el templo, comenzó a echar fuera a los que vendían y compraban en el templo; y volcó las mesas a los cambistas, y las sillas de los que vendían palomas; y no consentía que nadie atravesase el templo llevando utensilio alguno, y les enseñabadiciendo: no está escrito: mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones, más vosotros le habéis hecho cueva de ladrones.”
Cristo manifestando el temperamento melancólico
Marcos 1:32-34. “vinieron pues, a un lugar que se llama Getsemaní, y dijo a sus discípulos: sentaos aquí, entre tanto que yo oro, y tomó consigo a Pedro, a Jacobo y a Juan, y comenzó a entristecerse y a angustiarse,y les dijo: mi alma está muy triste, hasta la muerte; quedaos aquí y velad.
Cristo manifestando el temperamento sanguíneo mediante una gran actividad ministerial
Marcos 1:36-38. “Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba, y le buscó simón, y los que con él estaban, y hallándole, le dijeron: todos te buscan, el les dijo: vamos a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Carácter y Temperamento
  • Temperamento y carácter
  • Temperamento Y Caracter
  • Caracter y Temperamento
  • Temperamento y carácter
  • Temperamento y caracter
  • Carácter y Temperamento
  • que es temperamento y caracter

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS