La siesta del marter Preguntas 1 12
Sra. Granados
Español AP Literatura, Clase: C
20 de noviembre, 2015
“La siesta del martes” por Gabriel García Márquez
1.
Describe el medio ambiente en el que se lleva a cabo la acción.
El medio ambiente durante el cuento se compone de un pueblo que <
calor>> (p. 367). En este pueblo, todos los comercios cerraban a las 2 y los propietarios tomaban su siesta.
2.
¿Cómo se guarda “un luto riguroso y pobre”?
Con ropa de la clase baja y con el mantenimiento del silencio. 3. El narrador describe a la mujer como “demasiado vieja” y con una “serenidad
escrupulosa de la gente acostumbrada a la pobreza”. ¿Cómo ha sido la vida de esta mujer?
La mujer ha vivido toda la vida en pobreza que ya está acostumbrada a eso.
4.
¿Qué elementos revelan la pobreza de la mujer y la niña?
Ellas eran <
nos da evidencia que eran pobres. También, el cuento nos dice que los únicos objetos que llevaban fueron cosas de comer y flores envueltas en papel en una <
5.
Al principio del cuento notamos el uso del imperativo/mandatos en voz de la mujer. ¿Qué te indica esto y su escasez de palabras?
Nos indica que la madre es fuerte, seria, y demuestra poca emoción. Es una mujer muy
orgullosa.
6.
Durante el viaje de la mujer y la niña y en el pueblo al que llegan hace mucho calor.
¿Qué función tiene el calor que hace?
El calor puede ser el símbolo del conflicto de la madre con su hija. Ambas son pobres y tuvieron que viajar en el calor para poder ver la tumba de Carlos.
7.
De acuerdo con el tono de voz de la mujer, ¿Qué crees que sentía mientras decía que era
la madre del ladrón que mataron?
La madre sintió un dolor profundo cuando dijo que era la madre del ladrón que mataron.
A la misma vez, un orgullo porque dice <
Regístrate para leer el documento completo.