La situación en África, y su dependencia, ejemplos a tomar Angola y Sierra Leona.

Páginas: 10 (2374 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2013
Para poder desarrollar el tema en cuestión, es necesaria una introducción a fin de lograr una comprensión del contexto histórico, político y social (generalizando factores) que determinaron y en los cuales se jugó el asunto de los diamantes de conflicto. Además de sintetizar el documental mediante el cual recogemos la información para exponer una serie de relaciones entre las variablesapreciables en los procesos de descolonización de las colonias luego de la Guerra Fría (profundizadas en el trabajo práctico anterior) y las características de las guerras civiles que ocurrieron entre los años 1990-2003 (aproximadamente) en los países africanos de Angola, Sierra Leona, la Republica Democrática del Congo y Liberia. El documental se trata de “Blood Diamonds” (diamantes de sangre) el cual esun especial que explora la trágica historia detrás de la explotación de diamantes en Sierra Leona. Se muestran testimonios de los propios protagonistas las tragedias y luchas después de más de 10 años de guerra civil así como los hechos más importantes que constituyeron esta guerra y su afectación a las naciones víctimas de estas cruentas guerras que ocasionaron irremediables pérdidas humanas y elatraso más aberrante desde su independencia en varias naciones africanas.
Los diamantes de sangre (o diamantes de conflicto) son aquellos diamantes obtenidos en una zona de guerra, mediante el uso de esclavos o personas en régimen de semi esclavitud.
El desarrollo de prácticas como éstas es un ejemplo fáctico y conciso de la violación masiva de derechos humanos y de la existencia obvia de laesclavitud y el poder de las empresas transnacionales, el tráfico, las aduanas y las grandes marcas de joyería.


Resumen de lo que sucedió en Angola

Durante más de dos décadas Angola sufrió una guerra civil que parecía interminable. Esto comenzó cuando obtuvo su independencia de Portugal, una potencia colonial, el 11 de noviembre de 1975. Las guerra fue liderada por el Movimiento Popularpara la Liberación de Angola (MPLA) con apoyo Soviético, que controlaba el gobierno desde la capital Luanda, y el ejército rebelde UNITA o la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola, dirigida por Jonás Savimbi y respaldada por Estados Unidos, ambos bandos lucharon en una prolongada guerra civil. Al final de la guerra fría las superpotencias redujeron la ayuda y dejaron sin armas ydinero a ambos bandos pero estos tenían los recursos naturales de Angola a sus disposición, El gobierno contaba con el petróleo y UNITA recurrió a los diamantes. En 1992 la UNITA controlaba entre el sesenta y el setenta por ciento de las minas diamantíferas de Angola. La guerra comenzó a financiarse en parte con la explotación y venta de diamantes realizada muchas veces en condiciones de esclavitud,los ingresos por diamante sustentaron la maquinaria bélica de la UNITA, hubo fieros combates entre el gobierno y los rebeldes en donde los civiles solían quedar atrapados en el medio, como consecuencia hubo un millón de muertes innecesarias. A la UNITA le era fácil encontrar compradores en todo el mundo para sus piedras ilícitas debido a ser únicas en el mercado y su predeterminado valor por serdiamantes, no todas las transacciones eran en efectivo, sino que también eran con armas y otros elementos de guerra. Entre 1992 y 1998, en violación del acuerdo de bicesse, la UNITA vendió diamantes por valor de EE.UU. $ 3720 millones de dólares, para financiar su guerra contra el gobierno. Un nuevo acuerdo de paz en 1994 (Protocolo de Lusaka) entre el gobierno y la UNITA vio la integración deex-insurgentes de la UNITA en el gobierno. Un gobierno de unidad nacional se instaló en 1997. Sin embargo, la UNITA alegó que el gobierno no estaba cumpliendo los acuerdos y reanudo las hostilidades en 1998. Esta vez la ONU aprobó una censura contra la UNITA. El presidente José Eduardo dos Santos suspendió el funcionamiento regular de las instancias democráticas debido al conflicto y lanzó una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sierra leona africa
  • Situación de Angola
  • Sierra leona
  • Sierra leona
  • Sierra Leone
  • sierra leona
  • Sierra leona
  • Sierra Leona

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS