La sociedad de los poetas muertos

Páginas: 9 (2100 palabras) Publicado: 6 de abril de 2011
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA Y ADMINISTRACION

Trabajo del cine
Película:
La sociedad de los poetas muertos

Alumno: Carlos Omar castillo del rio
Carrera: contador publico
Gpo: 2H
Aula: 636
Edad: 18
Maestra: TZITEL PEREZ
Fecha: 1/04/11
Definir el cine como una expresión audiovisual
Es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida ysucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo (o película, o film, o filme). La palabra cine designa también las salas o teatros en los cuales se proyectan las películas
Definir la persistencia retiniana
La persistencia de la visión es la capacidad teórica del ojo (o la retina) de guardar la última imagen que le llega, haciendo que un objeto sea percibido incluso cuando ya noesté
Distinguir los planos cinematográficos
El plano cinematográfico es la unidad narrativa más pequeña pero significativa del hecho audiovisual. Es la parte de una película rodada en una única toma. Es una vista desde la cámara de cine.

Distinguir los ángulos cinematográficos
La angulación es la diferencia que hay entre el nivel de la toma y el motivo que se filma.
- Normal. El nivel de latoma coincide con el centro geométrico del objetivo o bien con la mirada de la figura humana. La cámara está situada a la altura de los ojos de los personajes, independientemente de su postura.
- Picado. Cámara inclinada hacia el suelo. Sirve para describir un paisaje o un grupo de personajes, expresa la inferioridad o la humillación de un sujeto, o la impresión de pesadez, ruina, fatalidad...
-El eje óptico puede llegar a ser totalmente perpendicular al eje horizontal, mirando la cámara hacia abajo ("vista de pájaro").
- Contrapicado. Cámara inclinada hacia arriba. Físicamente alarga los personajes, crea una visión deformada; expresa exaltación de superioridad, de triunfo... El eje óptico puede llegar a ser totalmente perpendicular al eje horizontal, mirando la cámara hacia arriba("vista de gusano").
- Inclinado. Si la cámara está inclinada, entonces la angulación también lo está y el plano que se obtiene también.
- Ángulo imposible. Se consigue por medio de efectos, trucajes, manipulación del decorado... (una imagen tomada desde dentro de una nevera abierta, p.ej.)
- La subjetiva es cuando el visor de la cámara se identifica con el punto de vista de uno de lospersonajes creando una sensación de perspectiva subjetiva o mediatizada.
- La perspectiva favorable: Un buen encuadre es aquel en el que todos los elementos necesarios en el momento de la descripción o narración cinematográfica muestran sus formas en mejores condiciones de visibilidad.
- En el rostro humano, la perspectiva favorable no es ni la posición frontal ni la de perfil a la cámara, sino laposición de 3/4.

Identificar las fases de producción cinematográfica y plantilla de colaboradores en cada una
La producción de un proyecto audiovisual requiere de 3 fases para su realización:
Preproducción. Es la fase más importante del proceso de producción. Comprende desde el momento en el que nace la idea hasta que empieza la grabación. El mayor esfuerzo productivo se realiza en esta fase. Elequipo de producción atenderá a la resolución de los problemas que planteen las personas y los medios precisos para la realización del programa. En primer lugar, se encargarán de la supervisión y corrección del guión técnico, del que se distribuirán copias a los miembros del equipo técnico y artístico, así como al resto de personas que precisen de información sobre el mismo. Según las indicacionesdel guión, el equipo de producción seleccionará los lugares donde se llevará a cabo la grabación e iniciará los trámites necesarios para evitar posibles problemas durante el rodaje en los escenarios y localizaciones. Del mismo modo, debe conseguir los permisos pertinentes para poder hacer uso de determinadas piezas musicales que poseen copyright). En esta fase de "preproducción" se contratan ya...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Sociedad De Los Poetas Muertos
  • La sociedad de los poetas muertos
  • La Sociedad De Los Poetas Muertos, Analisis
  • La Sociedad De Los Poetas Muertos
  • la sociedad de los poetas muertos
  • la sociedad de los poetas muertos
  • Ensayo De La Sociedad De Los Poetas Muertos
  • Resumen De La Sociedad De Los Poetas Muertos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS