la sociedad (ensayo)

Páginas: 12 (2865 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2013
INTRODUCCIÓN:
En este ensayo podemos entender lo que es la sociedad y los tema en los que se desenglosa como lo es su definición y lo que nos explica aquí es de como cada persona tiene una sociedad grupal ya que individual no puede existir además de ser en un grupo simple como lo son la familia, vecinos, comunidad, etc. Ósea que los une la afectividad y como es un grupo complejo en lo queabarca la escuela, la religión, las fabricas, etc. Y que aquí no hay ningún tipo de afecto sino el motivo u objetivo el que los une. Sus características se basan en que las personas tienen diferentes tipos de sociedad como lo pueden ser al igual que los estatus de acuerdo de como conviven con los demás y como es que se comportan para tener buena sociedad, los tipos de sociedades como el tradicional,industrial y posindustrial además de los fenómenos sociales que son en los que la personas o grupos se comportan de forma mal con las demás personas y es lo que los distingue como personal malas teniendo una mala sociedad junto con ellos, actores sociales son los que le podemos definir como personas en diferentes categorías y que además de ser alguien colectivo y estructural que logra susobjetivos de su propia conciencia y de su identidad propia, estatus es lo que describe a las personas dentro de una sociedad o en un grupo de personas, los roles sociales se refieren al conjunto de normas impartidas en las personas por ejemplo en la familia que se ayudan unos con otros en los labores de la casa y cada quien pone de su ayuda y por ultimo la interacción social que se refiere a un tipo deinfluencia hacia grupos y las demás personas con respecto a relaciones entre si. Todo esto y algo mas es lo que les queremos dar a conocer con la finalidad de que cada uno de nosotros pueda entender la sociedad y cada uno de sus temas.








La sociedad (del latín societas) es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entrelos humanos (sociedad humana -o sociedades humanas, en plural-) como entre algunos animales (sociedades animales). En ambos casos, la relación que se establece entre los individuos supera la mera transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación, que en un nivel superior (cuando se produce la persistencia y transmisión generacional de conocimientos y comportamientos por elaprendizaje) puede calificarse de cultura. El estudio del comportamiento social en animales (p.ej. en primates o en insectos eusociales, como algunas hormigas) lo realiza la etología. De las bases biológicas del comportamiento social, tanto en animales como en el ser humano, se ocupa el socio biología. Las sociedades humanas son estudiadas por las llamadas disciplinas sociales, principalmente lasociología y otras como la antropología, la economía, la administración de empresas, etc. Modernamente, existe un interés de la física, desde la perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenómenos sociales, y este esfuerzo ha dado lugar a disciplinas como la socio física y la econofísica El término sociedad es utilizado indistintamente para referirse a comunidades de animales (hormigas,abejas, topos, primates...) y de seres humanos. La diferencia esencial existente entre las sociedades animales y las humanas es, más allá de su complejidad, la presencia de cultura como rasgo distintivo de toda sociedad humana. Aunque usados a menudo como sinónimos, cultura y sociedad son conceptos distintos: la sociedad hace referencia a la agrupación de personas, mientras que la cultura hacereferencia a toda su producción y actividad transmitida de generación en generación a lo largo de la historia, incluyendo costumbres, lenguas, creencias y religiones, arte, ciencia, etc. Las características de la sociedad se definen por Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total, La sociedad existe dentro de una zona...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo De La Sociedad
  • Ensayo de la sociedad
  • Ensayo De Sociedad
  • Ensayo De La Sociedad
  • ensayo sociedad
  • ensayo sociedad
  • Ensayo de la sociedad
  • ensayo de la sociedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS