la sociologia
La sociología tiene relaciones con otras ciencias, los economistas estudian las cosas materiales que necesitan los hombres para vivir en la tierra: como se producen, se distribuyen, se consumen. La ciencia política an
La historia de la sociología surgió poco después de la revolución francesa como una ciencia de la sociedad positiva. Su origen se debe a variosmovimientos de la filosofía de la ciencia y la epistemología que es una rama de filosofía que cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La investigación social surgió de la sociología pero desde entonces se ha adquirido un grado de soberanía dado que personas profesionales de otras disciplinas comparten su propósito.
La sociología como ciencia trata de explicar métodos científicos al estudio de lasociedad aparece en el siglo XIX aunque esta reflexión tiene antecedentes en la filosofía clásica. La sociología clásica logro su auge dentro del funcionalismo parsoniano. Lo que esta llegara a un declive donde se convertirá en una sociología posclásica.
La separación de la sociología clásico dio paso a una era posmoderna, ya que esta sociología se retrasó muchos años en armarse. Esta tuvo augepor los debates e interrogaciones de finales de los 70, en tanto que se comenzó a hablar de la postindustrial. La postindustrial es un concepto propuesto por varios teóricos de la sociología y la economía para describir el estado de un sistema social y económico que ha evolucionado según unos cambios específicos en su estructura que corresponden a un estadio de desarrollo posterior al proceso deindustrialización clásico de la revolución industrial.
La globalización tiene una gran relación con la sociología ya que la globalización profundiza las desigualdades sociales, esto es un hecho. La globalización tiene un gran sentido en lo que es la vida social de cada ser humano, ya que esta debe incluirse en todo tipo de análisis social. La globalización llevara a la sociología puesta en marchaa separarse de la sociología clásica, y nos llevara a tomar principios sobre lo que es globalización en sí. Para la sociología, la referencia a la globalización se resuelve en una forma sencilla; la existencia de un mecanismo mundial, por un capitalismo internacional sin fe ni ley. La puesta marcha de la globalización es ocasión para la sociología de separarse aún más ampliamente de la sociologíaclásica, resistiéndose igualmente a las concepciones devastadoras del postmodernismo.
El tema de la globalización nos lanza a las ideas de una unidad económicas y financieras en el mundo en que vivimos, al tiempo que conoce la importancia de la pluralidad y de la heterogeneidad de las formas culturales y sociales que ella engendra o refuerza. La sociología en la actualidad estudia al hombreen su medio social, es decir en el seno de una sociedad, cultura, país, ciudad, clase social, etc. La sociología en la actualidad no estudia como suma de individuos sino que estudia las múltiples interacciones de esos individuos que son los que confieren vida y existencia a la sociedad en todas sus manifestaciones. La corporeidad de las personas humanas no solo es alma o espíritu, también es...
Regístrate para leer el documento completo.