La superconductividad

Páginas: 7 (1664 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2010
INTRODUCCION.

La conductividad eléctrica de un material, y específicamente de un metal, es una propiedad de la materia que palpamos cotidianamente. En efecto, cuando conectamos cualquier aparato eléctrico, un radio, un tostador, la plancha o encendemos la luz, permitimos que la corriente eléctrica fluya a través de los cables que tiene el aparato. Los cables se fabrican por lo común de unmetal rojizo que en realidad es una aleación con un alto contenido de cobre. Se usa cobre porque es buen conductor de la corriente eléctrica. También el oro y la plata son buenos conductores, pero demasiado costosos para utilizarlos comercialmente.
Se define la conductividad como la propiedad natural que tienen los cuerpos de transmitir el calor o la electricidad.

Conductividad eléctrica.-.Es lacapacidad de un cuerpo de permitir el paso de la corriente eléctrica a través de sí. También es definida como la propiedad natural característica de cada cuerpo que representa la facilidad con la que los electrones (y huecos en el caso de los semiconductores) pueden pasar por él
La conductividad se puede presentar en:
Medios líquidos: La conductividad en medios líquidos (Disolución) estárelacionada con la presencia de sales en solución, cuya disociación genera iones positivos y negativos capaces de transportar la energía eléctrica si se somete el líquido a un campo eléctrico.
Medios Sólidos: Según la teoría de bandas de energía en sólidos cristalinos, son materiales conductores aquellos en los que las bandas de valencia y conducción se superponen, formándose una nube de electroneslibres causante de la corriente al someter al material a un campo eléctrico. Estos medios conductores se denominan conductores eléctricos.

Ya explicando el concepto de conductividad eléctrica ahora, será más fácil de entender los conceptos de semiconductores y superconductividad, ya que éstos se basan en el mismo principio pero con diferentes materiales y efectos.

SEMICONDUCTOR
Unsemiconductor es una sustancia que se comporta como conductor o como aislante dependiendo de la temperatura del ambiente en el que se encuentre. ese indican en la tabla adjunta.
Elemento | Grupo | Electrones en
la última capa |
Cd | II B | 2 e- |
Al, Ga, B, In | III A | 3 e- |
Si, C, Ge | IV A | 4 e- |
P, As, Sb | V A | 5 e- |
Se, Te, (S) | VI A | 6 e- |
El elemento semiconductor más usado esel silicio, aunque idéntico comportamiento presentan las combinaciones de elementos de los grupos II y III con los de los grupos VI y V respectivamente (AsGa, PIn, AsGaAl, TeCd, SeCd y SCd). Posteriormente se ha comenzado a emplear también el azufre. La característica común a todos ellos es que son tetravalentes, teniendo el silicio una configuración electrónica estable.
Hay dos tipos desemiconductores.
Semiconductores tipo p (donantes de electrones), A los cuales también se les llama semiconductores orgánicos que tienen como base los polímeros naturales un ejemplo de ellos son los hidrocarburos aromáticos policíclicos. Tales como:
* Tetraceno, Antraceno
* Politiofeno
* P3HT – poli(3-hexiltiofeno)
* MDMO-PPV –poli[2-metoxi-5-(3,7-dimetiloctiloxi)-1,4-fenileno-vinileno]
* MEH-PPV – poli[2-metoxi-5-(2-etil-hexiloxi)-1,4-fenileno-vinileno]
* PEDOT – poli(3,4-etilenodioxitiofeno)
* PEDOT:PSS – poli(3,4-etilenodioxitiofeno) : poli(estireno sulfonato)
Semiconductores tipo n (aceptores de electrones). Polímeros en general.

* Fulereno
* PCNEPV –poli[oxa-1,4-fenilo-(1-ciano-1,2-vinileno)−(2-metoxi-5-(3,7-dimetiloctiloxi)-1,4-fenileno)-1,2-(2-cianovinileno)-1,4-fenileno]
* Polifluoreno.
* Células solares de polímeros
Aplicaciones:

Son muy variadas sus aplicaciones se usan para la industria computacional en la elaboración microcontroladores, terminales inalámbricas como los teléfonos, aplicaciones de PDS tales como cámaras fotográficas, módems de banda ancha. Para la elaboración del GIROTRON, que es la principal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Superconductividad
  • La superconductividad
  • Superconductividad
  • Superconductividad
  • Superconductividad
  • superconductividad
  • Superconductividad
  • Superconductividad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS