La Teoría Burocrática De Max Weber.
No hay duda que uno de los aportes más importantes que dio a las Ciencias Sociales, el sociólogo alemán Max Weber el modelo de la burocracia tipo ideal, laburocracia moderna, que llevó al desarrollo del Estado moderno, del capitalismo, de los países europeos no solo en el ámbito político sino también en el ámbito económico y social.
Antes de adentrarnosal estudio de las características de la teoría weberiana de la Burocracia, es importante mencionar las condiciones históricas que llevaron al éxito y desarrollo de la misma en los países occidentales,especialmente los europeos:
“1- La consolidación de una economía monetaria como consecuencia de la definitiva afirmación del capitalismo como modo de producción dominante… 2- El desarrollocualitativo y cuantitativo de las tareas administrativas del Estado… 3- La Concentración de los medios de empresa en manos de los detentadores del poder… 4- El proceso de democratización. El nacimiento y laconsolidación de la democracia política dan un fuerte empuje a la difusión del modelo burocrático de administración. “En la administración burocrática –y concretamete en la monocrática, confiada afuncionarios individuales cualificados- la precisión, la rapidez, lo unívoco, la publicidad de las acciones, la continuidad, la discreción, la cohesión, la rígida subordinación, la reducción de loscontrastes, los gastos objetivos y personales, están producidos de manera mejor que todas las formas colegiadas o de puestos honorarios asumidos como profesión secundaria” (Pasquino et al., 1993 p. 372).Ya situados en el ámbito en que desarrolló su teoría podemos hacer referencia a la misma. Para Weber (1968) la administración burocrática tenía al saber como pieza fundamental. No solo había quedetentar el poder, justamente era la especialización la que lograba que aumentara su autoridad, su dominio, asimismo el “saber profesional especializado”, era imprescindible en la sociedad y economía...
Regístrate para leer el documento completo.