la teoría general de sistemas

Páginas: 10 (2342 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2014
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MISANTLA

INGENIERÍA INDUSTRIAL 201 A

M.C. SANDRA GUADALUPE GARCÍA ABURTO

INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIDAD I LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

SISTEMAS

NATALIA HERNANDEZ DURAN



MISANTLA, VERACRUZ A 01 DE MARZO DEL 2014




1.2 SISTEMAS

La definición del sistema (o el establecimiento de sus fronteras) puede no ser un problema simplede resolver. Es posible hacer varios intentos de definición hasta que por fin encontremos una que encierre nuestra unidad de análisis y sus principales interrelaciones con el medio (o incluyendo aquellas fuerzas de su medio que pueden modificar, y de hecho modifican la conducta de esa unidad de análisis).
En todo caso, para la definición de un sistema siempre contaremos con dos conceptos quepueden ser de gran ayuda: la idea de un supersistema y la idea de los subsistemas. De este modo, podemos definir a nuestro sistema en relación con su medio inmediato, por una parte, y en relación con sus principales componentes, por otra.

1.2.1 CONCEPTO DE SISTEMA
Un sistema se denomina como un conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre sí que realizan una actividad para alcanzar unobjetivo, operando sobre entradas (datos, energía o materia) y proveyendo salidas (información, energía o materia) procesadas, también interactúa con el medio entorno que lo rodea el cual influye considerable y significativamente en el comportamiento de este.


Es decir que en un sistema podemos señalar:
1. Elementos
2. Interacción
3. Organización
4. Objetivo (Finalidad)
Los elementos deun sistema forman un todo y pueden ser conceptos, objetos o sujetos; estos elementos pueden ser vivientes, no vivientes o ambos simultáneamente, así como también ideas, sean éstas del campo del conocimiento ordinario, científico, técnico o humanístico.
Las ideas no pueden concebirse como sueltas o independientes del contexto o sistema en el que están insertas.
La interacción entre loselementos y la organización de los mismos es lo que posibilita el funcionamiento del sistema.
En los conceptos de interacción y organización está implícito el concepto de estructura. Lo que diferencia a un sistema de un mero agregado o conjunto, es la estructura, esto es, un conjunto de relaciones entre componentes del sistema.
Los sistemas, que pueden ser naturales o artificiales (hechos por elhombre), tienen una finalidad (sirven para algo), en otras palabras cumplen una función.

Los sistemas se clasifican en:
Sistema abierto:Un sistema abierto mantiene una relación permanente con su entorno (medio ambiente), intercambia energía, materia, informaciónetc.
Existe interacción constante entre el sistema y el medio ambiente, tal es el caso de residuos, de contaminación, de desorden, etc.La familia se considera un Sistema Abierto.
Frente a un aumento de la entropía del entorno, la entropía de un sistema abierto se mantiene en un nivel relativamente bajo, gracias al flujo de energía que lo atraviesa.

Sistema cerrado: Un sistema cerrado es aquél que está totalmente aislado del mundo exterior, con el que, en consecuencia, no tiene ningún tipo de intercambio. Un sistemacerrado es un sistema que no tiene medio externo.
Ahora bien, un sistema cerrado es una abstracción que no tiene vigencia en la vida real (salvo el universo como un todo, que no está conectado con otras cosas), pero debido a la simplificación que significa manejarse con datos que están limitados dentro del sistema éstos han permitido establecer leyes generales de la ciencia.
Si no ocurreimportación o exportación en ninguna de sus formas, como información, calor, materia física, etc. y por consiguiente sus componentes no se modifican.

1.2.2 LÍMITES DE LOS SISTEMAS
Los límites son las fronteras que enmarcan a un sistema y lo separan del mundo exterior (los límites pueden ser físicos, como también jurídicos o mentales). Los límites los fija la entrada y la salida del sistema. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria general de sistemas
  • Teoria general de sistemas
  • Teoria general de sistemas en educacion
  • Teoria General De Sistemas
  • Teoria General De Sistemas
  • Teoria general de los sistemas
  • Teoria General De Los Sistemas
  • Teoria General De Sistemas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS