La transición helenística
En el clímax de la cultura griega la razón se elevó como un elemento para conseguir
felicidad, orgullo y conocimiento de la felicidad. Por otro lado, la Cristiandad, cientos de
años después, llamó a las revelaciones divinas como el único método para conocer la
realidad, la humildad para obedecer a Dios y el altruismo como el estándar ético. ¿Cómo
se dio estatransición?
o A esta transición se le conoce como la época Helenística o Post-Aristotélica. Y es la
decadencia de la cultura griega pagana.
o El tema principal que les concernía era la ética, principalmente por la situación del
mundo, donde los griegos perdían su poderío. Buscaban como alcanzar
tranquilidad interna en un mundo malevolente, hostil.
o Cuatro escuelas dominaron esta etapa(ninguna siendo completamente original,
sino un pastiche de teorías anteriores):
1. Los Epicúreos
2. Los Estoicos
3. Los Escépticos
4. Los Neo-Platónicos
Los Epicúreos
Lucrecio es su principal seguidor. Su obra más famosa es Rerum Natura, del siglo I a.C.
Epicuro señalaba que el hombre debía alcanzar su felicidad y que había dos principales
contras que se interponían para quelas personas la alcanzaran: el miedo a los dioses y el
miedo a la muerte.
o Los dioses, por su poder arbitrario, dejan al hombre con ansiedad
o La muerte porque el mundo al que se va el alma está fuera de nuestro control.
¿Cómo hacer que este problema se resuelva? Epicuro retoma la teoría de los Atomistas
(hay átomos moviéndose a través de espacio vacío y todo es una combinación mecanicistade átomos) y usa sus conclusiones: la muerte es una desintegración (no hay inmortalidad)
y no existen, en términos prácticos, los dioses.
o No hay por qué tenerle miedo a la muerte, porque
1. cuando hay muerte no estás y cuando estás no hay muerte
2. nunca podrás experimentar la muerte
3. la muerte no le concierne ni a los vivos ni a los muertos
4. tenerle miedo a la muerte es tenerle miedoa algo que nunca va a estar
Hay un nuevo problema: el determinismo que viene del atomismo. No estamos más que
condenados a seguir las leyes de la física.
o Debemos encontrar un lugar para el libre albedrío ¿Cómo?
o Mediante el desarrollo de la teoría de átomos encontró una paradoja y concluyó
que de vez en cuando, por ninguna razón, hay un evento que sucede sin
causalidad (DesviacionesEpicúreas). De ahí concluye que el determinismo puede
funcionar con el libre albedrío.
http://clubobjetivismo.wix.com/clubobjetivismo#!material-adicional/cpz2
La ética de Epicuro
o Epicuro comienza explicando que todos los hombres buscan placer o la evasión
del dolor. Es una descripción del hombre, más allá de una descripción normativa.
Más tarde esta teoría fue llamada hedonismopsicológico.
Es la teoría de que todos los hombres por su misma naturaleza necesariamente persiguen
solo una meta en todas sus acciones: ganar tanto placer como puedan o evadir tanto dolor
como les sea posible
1. Esta teoría es precedida por el egoísmo psicológico, que sostiene que
todos los hombres por su naturaleza buscan su felicidad (sin definir
felicidad).
Como el hombre está hecho de talmanera que un código ético no le debería pedir
nada más que cumplir con esta meta. Esta corriente deriva en una ciencia
normativa: el hedonismo ético.
Es la teoría que el placer, y solo el placer, es bueno en sí mismo y todo lo demás debe ser
evaluado en cuanto a las instancias de lo que produzca placer o dolor.
o
o
o
¿Cómo se consigue el placer, según Epicuro?
1. A diferencia delos Cireniacos el no abogaba por comer, tomar y hacer
fiesta como si no hubiera mañana. Epicuro estaba tan influenciado por la
época que pensaba que entre más valoraras y más desearas algo, lo más
vulnerable al dolor eres.
2. Querer algo es dejar abierta una puerta al dolor. Lo único que debemos
valorar es lo que dependa de nosotros. Debemos tener independencia de
la realidad.
3. El...
Regístrate para leer el documento completo.