La tuberculosis cuestionarios
Mundialmente la tuberculosis ha tenido un resurgir en los últimos años. En 1993 la Organización Mundial de la Salud decretó una situación de emergencia en relación con estaenfermedad. En los próximos 10 años afectará a 90 millones de personas, que se sumarán a los 1 900 millones ya enfermos. Se calcula que en ese período este mal cobrará 30 millones de vidas.
Con estosdramáticos antecedentes me acerco a un experto en la materia, el doctor Antonio Marrero Figueroa, jefe del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis del Ministerio de Salud Pública.
Esta es unaenfermedad infecciosa y contagiosa, fuente de diversas manifestaciones, principalmente pulmonares, originadas por el Mycobacterium tuberculosis, que toma este nombre por las lesiones en forma de tubérculoque produce.
Lesiones tuberculosas se han encontrado en el hombre neolítico, en las momias egipcias, en cráneos precolombinos en América, lo que pone de manifiesto que esta dolencia acompaña alhombre en su desarrollo evolutivo. Hipócrates —el padre de la Medicina— la llamó tisis, por los deterioros que causaba. Por esta denominación se conoce hasta 1839 cuando el médico alemán Johann Shonleinparece ser el primero en utilizar el nombre de tuberculosis.
El 24 de marzo de 1882, Roberto Koch, médico alemán también, infoma del descubrimiento del agente causal de la enfermedad y, en suhomenaje se le denomina bacilo de Koch. La OMS ha declarado esa fecha como Día Mundial de la Tuberculosis.
—Doctor, ¿qué primeros signos y manifestaciones principales nos deben hacer pensar en estaenfermedad?
—La tuberculosis presenta síntomas respiratorios: tos persistente (por más de dos semanas) con expectoración, algunas veces con sangre; y otros síntomas generales como fiebre, inapetencia,cansancio fácil, pérdida de peso y sudoraciones nocturnas.
—¿Puede pasar inadvertida?
—No exactamente. Los pacientes con tuberculosis pulmonar tienen conciencia de los síntomas, pero ocurre...
Regístrate para leer el documento completo.