La vida es bella
María de Miguel-7. Religión.
Índice:
Argumento…………………………………………………………………..pág.: 1
Valoración…………………………………………………………………… pág.: 2
Fábula……………………………………………………………………….. pág.: 2
¿Qué es lo que más me ha gustado?................................................. pág.: 2
Mensaje fundamental……………………………………………………….. pág.: 3
Estancia en el campo de concentración……………………………………… pág.:3
¿Porqué piensas que lo hace?........................................................ pág.: 3
Texto de Viktor E. Frankl……………………………………………….. pág.: 4
El amor vence a todos los obstáculos ………………………………………… pág.: 4
Alegrar la vida……………………………………………………………… pág.: 4
Afrontar la vida con alegrías……………………………………………….. pág.: 4
Razones para vivir …………………………………………………………. pág.: 4
Mis razones paravivir………………………………………………………. pág.: 5
Evangelio…………………………………………………………………… pág.: 5
Argumento
La vida es bella es una película que relata la vida de una familia judía en la época de los nazis.
El protagonista es Guido, una persona con muy buen humor tanto en los momentos malos como en los buenos. Es un hombre judío que llega a Italia con el propósito de quedarse a vivir allí, abrir una librería y fundar unafamilia.
Tras casarse con Dora, tiene un hijo al que le llaman Josué y abren una librería que será clave del descubrimiento de los nazis de que ese local es un local judío.
Se llevan a Guido y su hijo al campo de concentración, al que voluntariamente también se une Dora para no dejarlos solos, pese a que ella no era judía. Allí estarán recluidos y tendrán que realizar trabajos forzados y dondeintentarán matar al niño metiéndolo en la cámara de gas, pero a base del ingenio de Guido no lo conseguirán. A la mujer también la hacen hacer trabajos forzados como al resto de las personas que había allí.
Pero llega una noche en la que el protagonista se encuentra a aquel viejo amigo que tuvo gracias al restaurante, en el que tuvo que trabajar antes de casarse con Dora, y este amigo le pide quetrabaje de camarero en una fiesta que iban a organizar los grandes mandos del campo de concentración. Guido accede y será a partir de ahí cuando las esperanzas de poder salir de allí empiecen a surgir.
A la noche siguiente, los soldados empiezan a fusilar a todas las personas que había allí, tanto hombres como mujeres, pero gracias de nuevo a la imaginación y el buen humor de Guido, impide quematen de nuevo a su hijo, escondiéndolo y diciéndole que no saliese hasta que todo el mundo se hubiera ido y hasta que el lugar estuviera en absoluto silencio.
Por desgracia, Guido es cogido por los soldados y fusilado más tarde por uno de ellos, pero lo importante es que aunque él muriera su hijo vivió gracias a él.
Estos fusilamientos se debieron a que los nazis habían perdido la guerra y por loque ya que la habían perdido pues decidieron matar a todas o casi todas las personas que tenían prisioneras en sus campos de concentración.
A la mañana siguiente, después de desaparecer todas las fuerzas nazis, empezaron a surgir de la nada cientos de personas que habían estado escondidas en aquella trágica noche, para así poder salir de aquel lugar que había sido su ‘hogar’ en los últimos días,meses o incluso años.
Y gracias a la suerte, uno de los únicos niños que quedaban en el campo de concentración y que era el hijo de Guido, logró encontrar a su madre en camino de vuelta hacia Italia. 1
Valoración
Esta película es una de mis favoritas, me gusta mucho y mi puntuación sería de un 10.
Me gusta suargumento, es realista y refleja la sociedad en la que se vivía en aquella época, al igual que en el final de la película porque aunque muera Guido se puede observar que mucha gente moría en los campos de concentración y se veía obligado a dejar a sus familias y a sus mujeres. Refleja como era la vida de un judío en aquella época en la que por el simple hecho de ser judío y vivir en la...
Regístrate para leer el documento completo.