La Vida Es Un Sueño

Páginas: 27 (6564 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2012
Instituto María Auxiliadora
Santa Ana
Lenguaje y literatura

“La vida es un sueño”

Marta Guadalupe Rodríguez de Mata
Primer año B

Lunes, 30 de julio de2012

Alumnas
Alama Yesenia González Alvarenga
Leticia María Guerra Quiñonez
Cecilia Denisse Hernández Parada
Melissa Fabiola Iraheta Valencia
María Fernanda Magaña Magaña

Introducción
Esta obra es una comedia y me hagustado mucho, me ha costado un poco entenderlo, pero he logrado comprender el mensaje que se desea transmitir.
Es una de las mejores obras de Calderón de la Barca, el tema fundamental de la obra es la libertad del hombre para escoger su destino. Este libro esta dividido en tres jornadas, que se dividen en escenas. En la primera jornada se presentan a los personajes y la situación. En la segundajornada se podría decir que se cuenta el nudo de la historia. En la tercera jornada se cuenta el desenlace de la historia y como Segismundo puede perdonar a su padre. Esta obra tiene un valor literario muy importante porque nos ayuda a aprender como se expresaban las personas del siglo XVII.

¿Por qué del título?
Podemos ver la relación del título de la obra “la vida es sueño” con la obra engeneral ya que el titulo es la afirmación o la conclusión a que nos conduce Pedro Calderón de la Barca a lo largo de las acciones que transcurren en la obra.
El titulo de la obra es la conclusión filosófica de la vida a la que llega Segismundo luego de haber sido víctima del plan de su padre con Clotilde.
Cita: Segismundo “¿Qué es la vida? Un frenesí
¿Qué es la vida? Una ilusión,
Una sombra, unaficción; Y el mayor bien es pequeño;
Que toda la vida es sueño Y los sueños, sueños son”

Biografía del autor
Pedro Calderón de la Barca y Barreda González de Henao Ruiz de Blasco y Riaño nació en Madrid, el 17 de enero de 1600. Su padre, Diego Calderón, era secretario del Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda y se casó con Ana María de Henao, perteneciente a una familia noble. Pedro fue eltercero de los cinco hijos que el matrimonio alcanzó a tener y era, pues, de origen montañés e hidalgo (Viveda, Cantabria).
Empezó a ir al colegio en 1605 en Valladolid, porque allí estaba la Corte, pero como destacó en los estudios, el padre, de carácter autoritario, decidió destinarlo a ocupar una capellanía que estaba reservada por la abuela a alguien de la familia que fuese sacerdote. Conese propósito pasó al Colegio Imperial de los jesuitas de Madrid en 1608, situado donde ahora se encuentra el Instituto San Isidro, y allí permaneció hasta 1613 estudiando gramática, latín, griego, y teología. Cuando llevaba dos años estudiando en Madrid, falleció su madre, en 1610, y su padre casó en segundas nupcias; este hecho le unió especialmente a sus hermanos José y Diego frente a su padre.Continuó en la Universidad de Alcalá, donde estudió lógica y retórica; y en 1615, al fallecer su padre, pasó a la de Salamanca, donde se graduó de bachiller en derecho canónico y civil, sin llegar a ordenarse como hubiera sido deseo del padre. En 1621 participó en el certamen poético habido con motivo de la beatificación de San Isidro y posteriormente en el de su canonización, en 1622, y ganó unpremio tercero.

Decidió abandonar los estudios religiosos por la carrera militar y llevó una vida algo revuelta de pendencias y juego; también tuvo problemas en el ámbito familiar, pues el testamento paterno obligaba al dramaturgo y a sus hermanos a pleitear con su madrastra y a vender el cargo de su padre para pagar gastos. Acaso por esto tuvo que entrar al servicio del duque de Frías, con elque viajó por Flandes y el norte de Italia entre 1623 y1625. Es posible que las difíciles relaciones con su padre influyeran en su teatro, donde es frecuente encontrar conflictos edípicos entre padres e hijos. El caso es que entre 1623 y 1625 participó en varias campañas bélicas, según su biógrafo Juan de Vera Tassis; anduvo enredado en un homicidio y en 1625 marchó como soldado al servicio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La vida es sueño
  • La vida es sueño
  • La Vida Es Sueño
  • La vida es sueño
  • La vida es un sueno
  • La Vida Es Sueño
  • la vida es sueño
  • La vida es sueño

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS