la vida

Páginas: 8 (1866 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2013
sistema educativo bolivariano la politica de integracion
La política de la integración En el actual contexto latinoamericano, la integración subregional precisa un análisis a la luz de la calidad de las instituciones políticas sobre las cuales se asienta como proceso, y no sólo de las ventajas comerciales que ella representa o su innecesaridad para un crecimiento económico sostenido en un mundode economías abiertas y alta competitividad. Me refiero a las instituciones que dentro de cada país deben sancionar las políticas en este campo, particularmente los parlamentos y los organismos estatales especializados del ramo, más que a los organismos multilaterales de integración, si bien estos son muy importantes para evaluar el proceso global. La integración es hoy un área de política públicaque tiene metas, contenidos y gestión específicos, con altos grados de especialización en sus procesos decisorios, y amplia participación de los operadores privados en su diseño estratégico. Más aún, en su formulación deben converger un consenso mínimo interno y una fuerte cooperación en lo exterior. Tanto ese consenso como la cooperación son variables políticas de entorno para ese amplio yarticulado conjunto de temas. Es esta necesidad de contar con un alto grado de legitimidad política interna lo que hace válida la pregunta sobre la viabilidad de la integración, a la luz de lo que son las agendas y las capacidades políticas de los países de la región. El tema es fundamental, ya que si se afirma que la integración es en primer lugar un ejercicio de voluntad política entre diferentessoberanías, además de una gestión de complejas implicaciones técnicas, se supone que en las decisiones globales del proceso los actores, además de poder hacer, comprenden la importancia y los alcances de sus decisiones. Sin embargo, es evidente que la obsolescencia tecno burocrática del Estado en América Latina, la baja calidad de los parlamentos y de los partidos políticos y la complejidad yvelocidad de la moderna gestión de Estado dificultan, si no imposibilitan, procesos decisorios consistentes Los avances experimentados en años recientes en determinados aspectos de la integración regional se deben a una activa política radicada en las presidencias de losdiferentes países. Ello porque son los poderes ejecutivos quienes mejor han captado la agenda de cambio y reformas precisa a todos losniveles. Se ha tecnificado y generado una capacidad divisional moderna y renovada relativamente suficiente, que permite orientaciones innovadoras para mejorar la calidad global de la gestión gubernamental. Pero el gobierno moderno es sistémico en extremo y es imposible avanzar sobre un solo pie. A los déficits estructurales del sistema político en la región se ha agregado. en tiempo reciente elatraso técnico de los parlamentos, que entorpece la definición de políticas públicas adecuadas en todos los ámbitos. Ello no es responsabilidad exclusiva de los partidos políticos de las cámaras, sino de los desajustes que ha experimentado el sistema político en las últimas décadas. Como consecuencia es posible constatar una disminución de la capacidad normativa del Estado, una privatización yestilización de la política, un aumento de las capacidades de veto corporativo en las cuestiones de Estado, una extrema elasticidad en las reglas del juego político, todo lo cual repercute de manera muy negativa en toda la gestión gubernamental. Por cierto que también en todo lo relacionado con la integración regional. Ello es muy nítido en aspectos que implican limitaciones o cesiones de soberanía, oinvolucran temas finos de convergencia y complementariedad económica con efectos de mediano y largo plazo en las cuentas nacionales de los países involucrados. Por otra parte, existen también problemas de recursos humanos y de calidad de procedimientos en los organismos responsables de la integración al interior de los países, que sólo recientemente están siendo corregidos a través de políticas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • vida de vida
  • La vida es vida
  • La vida es vida
  • La Vida Que No Es Vida
  • Vida antes de la vida
  • La Vida ¿Qué es la vida?
  • Vida De Vida
  • la vida es la vida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS