LA VIDA
LA VIDA
1. LA VIDA
Descubrir la verdad sobre el hombre suspende el ánimo y causa ad- miración Sin embargo, ese descubrimiento no puede ser repentino: exige un largo familiarizarse con su modo de ser y actuar. Y es que la realidad humana es tan rica y compleja que no puede abarcarse con una sola mirada. Es necesario aproximarse a ella poco a poco, desde diversas perspectivas. Lamás fundamental e imprescindible para comenzar es su consideración co-mo ser vivo. De esta condición nacen sus ca racterísticas más básicas, que nos llevan a comprender lo que el hombre tiene de común y de diferente con los animales, y sobre todo nos dan a conocer su constitución y organiza-ción interna, gracias a la cual puede después actuar de la forma en que lo hace. Se trata por tanto deuna perspectiva psicológica, desde la cual apare ce como un ser vivo dotado de f acultades y funciones determinadas. Dicho de otro modo: primero es necesaria una «anatomía» de la constitución de la perso-na. Sólo después seremos capaces de entender la «fisiología» y la posible «patología» de su vida.
Así pues, come nzaremos analizando qué define a un ser vivo. Los seres vivos, y por tantotambién los hombres, se diferencian de los inertes en que tienen vida. El fenómeno vida indic a, comúnmente, un movimiento no trasmitido, espontáneo, originado dentro del mismo ser.
Las ciencias experimentales y, en especial la biología, estudian los fenómenos vitales que se desarrollan dentro de porciones limitadas de m a- teria extremadamente compl ejas e incesantemente cambiante,manifestan-do sus características distintivas: su metabolismo, es decir, su continua re-novación mediante la asimilación de materia del exterior y eliminación de residuos; la individualidad de la vida que se presenta como un organismo, dotado de órganos morfológicamente y funcionalmente diferentes, propor- cionados y coordinados entre ellos; la diferenciación específica de la mate-ria viviente porla que cada ser vivo deriva de otro de otros de su misma especie; la vitalidad y la adaptabilidad como capacidad de cambiar para po-der vivir en condiciones profundamente diferentes a aquellas en las que el mismo organismo había vivido anteriormente; la capacidad de reacción, es decir, de respuesta a los estímulos ambientales; la delimita ción de la exis-tencia del organismo en un ciclo vitaldeterminado; la autorregulación por la que cada parte individual se desarrolla y funciona al servicio de un todo, mediante el gobierno, la moderación y la coordinación de cada una de las funciones del organismo. Habiendo enumerado los principales fenómenos vitales, una síntesis de ellos sirve para dar una noción de la vida y del ser vivo: es un sistema abierto dentro del cual se establece unequilibrio complejo de flujos, dotado de individualidad y capaz de intercambio con su medio.
2. CARACTERÍSTICAS DEL SER VIVO
Qué significa tener vida puede resumirse en cinco caracte rísticas que saldrán muchas veces a relucir a lo largo de estas páginas, y que, como puede verse, están muy en la base de lo que significa vivir. Por eso configu- ran aspectos centrales de la existenciahumana:
1. Vivir es, ante todo, moverse a uno mismo, a utomoverse. Esta es una vieja definición del ser vivo: lo vivo es aquello que tiene dentro de sí mismo el principio de su movimiento, lo que se mueve «solo», sin necesidad de un agente externo que lo impulse. Se puede añadir a esto que vivir es un modo de ser, porque esta característica del automovimiento afectaradicalmente a quien la tiene, llega hasta el mismo fondo de lo que son: «para los vivien- tes, vivir es ser».
2. La segunda característica de la vida es la unidad: todos los seres vivos son unos. Las piedras son unas en mucha menor medida que los ani-males, porque no se cuentan por su número, sino por su peso. En cambio, los seres vivos, las cabe zas de ganado por ejemplo, se cuentan por...
Regístrate para leer el documento completo.