la vida
Tendencia hacia la violencia:
Los niños que juegan videojuegos violentos tienden a confundir la fantasía con lo que es aceptable en la realidad con respecto a la violencia. Ha habido muchísimos actos de violencia mortal, como la masacre de Columbine, cuyo perpetradror había jugado muchísimas horas de videojuegos violentos. Algunos niños no tienen la capacidad de entender la diferenciaentre lo que observa en pantalla y lo que es real.
Aislamiento social:
A medida que los niños juegan más tiempo videojuegos, comienzan a perder su capacidad para socializar. Quedan tan atrapados en el mundo de los videojuegos que ya no desean la compañía de otra persona. Ciertamente, muchos videojuegos permiten que el jugador interactúe con otros jugadores a través de Internet, pero estos otrosjugadores se convierten en parte del juego y no existe contacto real entre las dos personas. Los padres deberían estar atentos a que sus hijos no se sumerjan del todo en el mundo de los videojuegos.
Mal desempeño escolar:
Los niños que juegan muchas horas videojuegos, pueden descuidar los estudios. Existe una correlación entre el tiempo utilizado para jugar videojuegos y el declive en eldesempeño académico. Los videojuegos funcionan como una sustancia adictiva que provoca que el usuario descuide otras áreas de su vida. Los padres necesitan estar atentos a las calificaciones de sus hijos y buscar una conexión con la utilización excesiva de los videojuegos.
Los juegos violentos afectan a grupos de todas las edades:
Según un estudio que apareció en la edición de abril del 2000 en el"Periódico de Personalidad y Psicología Social" de la Asociación Psicológica Estadounidense, jugar videojuegos violentos incrementa temporalmente el comportamiento agresivo en todo tipo de participantes. El estudio miró a 210 estudiantes de universidad. Algunos jugaron un juego violento, mientras que otros jugaron uno de resolver problemas. En un juego posterior, donde el participante tenía que"castigar" a un segundo estudiante al mantener un zumbador para producir un sonido desagradable, aquellos que jugaron juegos violentos mantuvieron el botón por más tiempo.
Efectos en adolescentes:
Los resultados de una meta-análisis de estudio a lo largo de los años mostró que jugar videojuegos violentos incrementa la agresión en adolescentes como un grupo específico. El estudio, que CNET reportó enel 2010 y que el psicólogo Craig Anderson de la Universidad Estatal de Iowa llevó a cabo, sugirió que los juegos violentos incrementaron el comportamiento y pensamientos agresivos en los jóvenes, sin importar sus antecedentes culturales y género. Aunque el reporte de CNET dijo que los adolescentes jóvenes pudieron haber estado más influenciados, la evidencia experimental no es todavía losuficientemente fuerte para tomar conclusiones firmes.
Agresión en adolescentes:
Un descubrimiento constante en las investigaciones sobre videojuegos es que hay una fuerte correlación entre el comportamiento agresivo en adolescentes y los videojuegos violentos. Incluso si no hay mucha evidencia sugiriendo que los videojuegos causan agresión (en lugar de que muchos juegos violentos son más atractivos parapersonas naturalmente agresivas), muchos investigadores aceptan que los juegos violentos sí fomentan más comportamientos violentos en jóvenes que están alejados de la pantalla. Debido a que la mayoría de los videojuegos violentos premian con soluciones violentas los problemas presentados, los jóvenes aprenden a aplicar soluciones violentas a problemas externos también. También hay investigacionesque sugieren que entre más gráfica y ambigua sea la violencia, es más probable que un adolescente actúe agresivamente por fuera del juego.
Influencia de los padres:
Las buenas noticias es que las investigaciones sugieren que los efectos negativos de los videojuegos son mitigados cuando los padres se interesan en el comportamiento de juego de su hijo. Los padres que limitan el tiempo de...
Regístrate para leer el documento completo.