La vida

Páginas: 6 (1299 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2010
BUENO PUES EN ESTE TEMA ESTAREMOS HABLANDO SOBRE LO QUE ES EL ACOSO ESCOLAR SE PODRIA DECIR QUE RESPECTO A ESTE TEMA TENEMOS MUCHO DE QUE HABLAR Y SUCEDE CASI EN TODAS LAS ESCUELAS.
ESTO PUEDE SUCEDER DE UNA FORMA PSICOLOGICA, FISICA, O VERBALMENTE ENTRE LOS MISMOS ESCOLARES DE FORMA REITERADA ALO LARGO DE UN TIEMPO DETERMINADO.
ESTADISTICAMENTE, EL TIPO DE VIOLENCIA ES DOMINANTE YEMOCIONAL Y MAYORITARIAMENTE SE DA EN LAS AULAS Y PATIOS DEL PLANTEL EDUCATIVO, LOS PROTAGONISTAS DE LOS CASOS DE ACOSO ESCOLAR SUELE SER ENTRE NIÑOS Y NIÑAS DE 12-13 AÑOS Y SUELE SER LIGERAMENTE MAYOR EL PORCENTAJE DE NIÑAS COMO VICTIMAS.
EL ACOSO ESCOLAR ES UNA ESPECIE DE TORTURA, METODICA Y SISTEMATICA, EN LA QUE EL AGRESOR SUME ALA VICTIMA, A MENUDO CON SILENCIO, LA INDIFERENCIA O LA COMPLICIDADDE OTROS COMPAÑEROS.
EL SUJETO MALTRATADO PUEDE TANTO QUEDAR LASTIMADO FISICA COMO EMOCIONALMENTE, GENERANDO COMO CONSECUENCIA UNA SERIE DE SECUELAS PSICOLOGICAS (AUNQUE ESTAS NO FORMEN PARTE DELDIAGNOSTICO) ES COMUN QUE EL ACOSADO VIVA ATERRORIZADO CON LA IDEA DE ASISTIR ALA ESCUELA Y QUE SE MUESTRE MUY NERVIOSO, TRISTE Y SOLITARIO EN SU VIDA COTIDIANA.EN ALGUNOS CASOS, LA DUREZA DE LASITUACION PUEDE ACARREAR PENSAMIENTOS SOBRE EL SUICIDIO.

ACOSO ESCOLAR

El objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar, apocar, reducir, someter, amilanar, aplanar, amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente, a la víctima, con vistas a obtener algún resultado favorable para quienes acosan o satisfacer una necesidad imperiosa de dominar, someter, agredir, y destruir a losdemás que pueden presentar los acosadores como un patrón predominante de relación social con los demás.
En ocasiones, el niño que desarrolla conductas de hostigamiento hacia otras buscas, mediante el método de «ensayo-error», obtener el reconocimiento y la atención de los demás, de los que carece, llegando a aprender un modelo de relación basado en la exclusión y el menosprecio de otros.
Con muchafrecuencia el niño o niña que acosa a otro compañero suele estar rodeado muy rápidamente de una banda o grupo de acosadores que se suman de manera unánime y gregaria al comportamiento de hostigamiento contra la víctima.
La violencia encuentra una forma de canalizarse socialmente, materializándose en un mecanismo conocido de regulación de grupos en crisis: el mecanismo del chivo expiatorio.TIPOS DE ACOSO ESCOLAR
Los profesores Iñaki Piñuel y Zabala y Araceli Oñate han descrito hasta 8 modalidades de acoso escolar, con la siguiente incidencia entre las víctimas.2
* Bloqueo social (29,3%)
* Hostigamiento (20,9%)
* Manipulación (19,9%)
* Coacciones (17,4%)
* Exclusión social (16,0%)
* Intimidación (14,2%)
* Agresiones (13,0%)
* Amenazas (9,1%)

BLOQUEOSOCIAL



Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la víctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginación impuesta por estas conductas de bloqueo.
Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con él, pues son indicadores que apuntan unintento por parte de otros de quebrar la red social de apoyos del niño.
Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la víctima para hacerle llorar. Esta conducta busca presentar al niño socialmente, entre el grupo de iguales, como alguien flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido, llorica, etc. El hacer llorar al niño desencadena socialmente en su entorno un fenómeno deestigmatización secundaria conocido como mecanismo de chivo expiatorio. De todas las modalidades de acoso escolar es la más difícil de combatir en la medida que es una actuación muy frecuentemente invisible y que no deja huella. El propio niño no identifica más que el hecho de que nadie le habla o de que nadie quiere estar con él o de que los demás le excluyen sistemáticamente de los juegos.
HOSTIGAMIENTO...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • vida de vida
  • La vida es vida
  • La vida es vida
  • La Vida Que No Es Vida
  • Vida antes de la vida
  • La Vida ¿Qué es la vida?
  • Vida De Vida
  • la vida es la vida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS