La yacuarecazu
Páginas: 2 (423 palabras)
Publicado: 1 de diciembre de 2014
2- Qué recursos emplea R.F. (nombres de lugares, presencia de animales, etc.) para crearun contexto? Señálenlos e hipoteticen de qué contexto geográfico se podría tratar.
3- En la obra, como procedimiento de construcción se emplea:
a) la descripción: transcribir dos ejemplos dedescripciones de seres o de lugares innecesarios para la historia y dos ej. De descripciones de características del “hombre” y del mal que lo aqueja.
b) la narración de hechos que muestran situacionesabsurdas que vive el personaje.
4- Lean “A la deriva”, de Horacio Quiroga, y expliquen por qué se puede afirmar que “La yacuaregazú” es una parodia del cuento de H.Quiroga.
A la deriva (Horacio Quiroga)La yacuaregazú (Roberto Fontanarrosa)
Para trabajar con las lecturas
1. ¿Por qué podemos hablar de intertextualidad entre el cuento de Quiroga y el de Fontanarrosa?
2. a) Expresá el tema de Ala deriva utilizando una oración unimembre.
b) ¿Qué elementos funcionan como indicios del final?
3. Comparar el párrafo introductorio de ambos cuentos e identificar las variaciones realizadaspor Fontanarrosa al cuento de Quiroga.
4. Los procedimientos del cuento humorístico son: la ironía, el absurdo, la exageración, la parodia, lo imprevisto. Señalen cuál o cuáles de estos recursosutiliza Fontanarrosa. Ejemplificá con fragmentos del texto.
Realizá el esquema de los cuentos siguiendo el modelo presentado:
Recordando a Fontanarrosa
Indudablemente nada es casual, a veces surgenexperiencias como consecuencia de otras que en su momento fueron muy fructíferas. Así nos ocurrió a los chicos de 7º del turno mañana al leer el cuento "La Yacuaregazú" del gran escritor RobertoFontanarrosa .
Al leerlo lo disfrutamos y nos divertimos muchísimo porque este cuento nos llevó a otro gran escritor que conocimos el año pasado, el brillante y extrañísimo Horacio Quiroga.
A medida...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.