LAB
INFORME DE LABORATORIO DE QUIMICA
PROF: Hernando Mesa Osorio
NOMENCLATURA, IDENTIFICACION DE SUSTANCIAS Y REACCIONES QUIMICAS
(Y. Suarez1, J. Jaramillo2, L. Sacristán3, L. Arévalo4)
(Microbiología, Bacteriología, Microbiología, Ing. alimentos)
Resumen
En este laboratorio realizamos la identificación de cada uno de los tipos de reacciones mediante la experimentación yobservación de cada uno de los procedimientos; se quemó un trozo de cinta de magnesio dando como resultado la combustión del mismo, se calentó en un tubo de ensayo clorato de potasio, y respectivamente se procedió a la realización de reacciones químicas en tubos de ensayo de soluciones al 0.1M (20 gotas ó 1ml) de BaCl2, HCl, K4Fe(CN)6, Na2SO4, K2CrO4, CuSO4 Y Pb(NO3)2 , de la misma forma a 2ml desolución de CuSO4 se le agrego una lentejita de zinc y se observó el cambio de coloración, también a 1ml de solución de AgNO3 se le adiciona 1ml de solución de NaCl y se deja sedimentar seguidamente se decanta y al solido se le agrega NH4OH, finalmente a una solución de CuSO4 se le adiciona hidróxido de sodio y además se utilizó la nomenclatura más adecuada para nombrar cada una de losreactivos y productos.
Palabras claves: nomenclatura, reacción química, solución, ionización, anión y catión.
Introducción
Una reacción química es un proceso en que una o más sustancias se transforman en otra u otras sustancias de diferente naturaleza. Las reacciones químicas se manifiestan en alguna de estas formas: emisión de gases, efervescencia, cambios de color, emisión de luz, elevación de latemperatura, formación de nuevas sustancias.
la representación simbólica de las reacciones se les llama ecuaciones químicas.
Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo las que se da la reacción química. Se conoce como fenómeno químico a los sucesos observables y posibles de ser medidos en los cuales las sustancias intervinientes 'cambian' alcombinarse entre sí. A nivel subatómico las reacciones químicas implican una interacción que se produce a nivel de los electrones de los átomos de las sustancias intervinientes. En estos fenómenos, no se conserva la sustancia original, se transforma su materia, manifiesta energía, no se observa a simple vista y son irreversibles en su mayoría.
Se pueden destacar los tipos de reacciones químicasentre las principales tenemos: reacciones de combinación o síntesis, reacciones de descomposición, reacciones de desplazamiento simple, reacciones de doble desplazamiento, reacciones de óxido- reducción, reacciones de formación de, reacciones exotérmicas y endotérmicas, reacciones reversibles e irreversibles, reacciones iónicas y moleculares.
Materiales: De uso común: mechero, pinzas, tubos deensayo, pipeta, gotero, gradillas, dispositivo de ayuda para pipetear.
Reactivos: Cinta de magnesio, zinc metálico, clorato de potasio, cloruro de bario, ácido clorhídrico, cianuro de hierro y potasio, sulfato de sodio, cromato de potasio, sulfato de cobre, nitrato de plomo, amoniaco, hidróxido de amonio.
Metodología
Se identificó el tipo de reacción química basándonos en los productos obtenidosdespués de mezcla de las sustancias, de la misma manera algunas de estas sustancias fueron expuestas a la acción del calor (agente externo) y finalmente se realizó el uso de la nomenclatura química para nombrar cada uno de los compuestos (reactivos y productos). Procedimientos:
Primero, se quema un trozo de cinta de magnesio y se observa.
Segundo, en un tubo de ensayo se coloca una pequeña cantidadde clorato de potasio y se calienta con ayuda del mechero.
Tercero, con 1ml de cada una de estas soluciones: BaCl2, HCl, K4Fe(CN)6, Na2SO4, K2CrO4, CuSO4 Y Pb(NO3)2 realizar las siguientes reacciones: Sulfato de Sodio + Cloruro de Bario, Nitrato de plomo + Ácido Clorhídrico, Sulfato de Cobre + cianato de hierro y potasio, Cromato de potasio + Ácido Clorhídrico.
Cuarto, a 2ml de una solución de...
Regístrate para leer el documento completo.