lab4
Teoría General de Sistemas
Ingeniería de Sistemas
Capítulo I
El SO: Gestión de Procesos
En MS Windows y LINUX
4
Laboratorio
OBJETIVOS
Monitorizar el comportamiento de los procesos existentes en los sistemas operativos MS Windows 7 y
Linux y observar los eventos significativos del sistema.
Utilizará para el caso del SO Windows 7 el Monitor de Recursos además decomandos y herramientas
propios del SO; y para el caso de Linux, además del monitor de recursos ha de usar los siguientes
comandos: ps y top.
Consideraciones iniciales
o Un proceso es un programa en ejecución
o Pid: Es el número identificador de proceso. Cada proceso tiene asociado un número, se le denomina
PID.
o Los sistemas operativos multitarea, permiten la ejecución simultánea demúltiples procesos. En estos
sistemas, la CPU se va repartiendo entre los diferentes procesos, de modo que todos ellos se vayan
ejecutando en “tiempo compartido”.
Actividad Nº1 MONITOREO DE PROCESOS EN MS WINDOWS
I. Uso de Herramientas para monitorizar los procesos en MS Windows
1.
Monitor de recursos
El monitor de recursos de Windows nos ofrece una vista detallada del consumo de recursosdel sistema.
Podemos observar gráficos con detalles sobre la CPU, discos, redes y memoria RAM, o hacer scroll con el
ratón para ir viendo las estadísticas de cada proceso o recurso. El comando resmon.exe abre este recurso de
forma rápida.
Esto
significa
que
podemos
ver
qué
procesos están realizado
un uso intensivo del
disco duro, de la red,
que procesos se está
comunicando con quédirecciones de Internet
y
mucho
más.
Es
monitor de recursos de
Windows
proporciona
detalles de recursos de
sistema de forma más
detallada
que
el
Administrador
de
Tareas.
Puede iniciar el Monitor
de Recursos desde el
Administrador de tareas,
haciendo click en la
pestaña de Rendimiento
y seleccionando Monitor
de recursos.
UNSCH/QECM
Página 1 de 8
Teoría General deSistemas
Ingeniería de Sistemas
IS-344
Capítulo I
La primera etiqueta que aparece es Información General, en la cual veremos una lista de procesos, uso de
disco, memoria y red.
En la etiqueta CPU podremos ver y analizar no solo los procesos activos en tiempo real, sino los servicios
asociados al proceso, los módulos cargados en memoria y los manejadores (handles) de eventos como el
accesoal registro.
Desde el punto de vista de la memoria, ahora la consola nos presenta un gráfico con los datos de uso de la
memoria, con actualización en tiempo real a medida que se van utilizando recursos.
Según el gráfico, las secciones de uso de memoria se dividen en:
·
Reservado por el Hardware: Memoria que se reserva para el uso de la BIOS y controladores de
dispositivos
·
En uso:Memoria que está siendo utilizada actualmente por procesos, drivers, funciones del sistema
operativo y bloques de memoria no paginadas (non paging pools)
·
Modificada: Región de memoria que debe escribirse en el disco antes de que sea utilizable por otro
proceso
·
En espera: Datos y código en cache que actualmente no se está utilizando
·
Libre: Región de memoria que no contiene datos o no sonválidos para ningún proceso y que se
utilizará a medida que sea necesario.
Desde el punto de vista del disco, la consola nos proporciona información detallada de los procesos que están
haciendo uso de los discos del sistema, además de los archivos abiertos por cada proceso. Al igual que con las
anteriores vistas, podremos filtrar la información por proceso.
Por último, la vista de red, nosaporta información detallada de la actividad y las conexiones remotas en
tiempo real, además de los procesos que tienen puertos escuchando en el sistema.
Lo interesante de esta vista, es que podemos analizar rápidamente, que procesos tienen conexiones abiertas,
la tasa de transferencia, la dirección IP remota, y el estado del firewall con respecto a un proceso local a la
escucha. Todo en una...
Regístrate para leer el documento completo.