Laboratoria De Excel
GÓMEZ PALACIOS & COMPAÑIA
Por medio de la presente me permito enviarle un cordial y atento saludo deseándole que las labores realizadas en su prestigiosa firma de auditores marchen de acuerdo a sus planes y propósitos.
La presente es para informarle que después de un análisis excautivo la junta directiva de la empresa llego a la conclusión decontratar a su prestigiada firma de auditores para la realización de de la auditoria de nuestras cuentas.
En base a la conclusión de la contratación de su firma de auditores exponemos lo siguiente:
1) Que la Sociedad desea celebrar un contrato de auditoría de cuentas para dar cumplimiento a lo dispuesto en la junta directiva. Habiendo sido designados los auditores anteriormente citados paradesempeñar esta función en virtud de acuerdo adoptado en la Junta General de fecha 30 de junio del 2011.
2) Que la Sociedad de auditoría GÓMEZ PALACIOS & COMPAÑIA que acepta el encargo está inscrita en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas con el número 14 y en el Registro de Sociedades.
3) Que a los fines indicados, ambas partes suscriben el presente contrato de auditoría de cuentas, quese regirá por las siguientes
CLAUSULAS
Primera. Los auditores realizarán la auditoría de las cuentas anuales de LA SOCIEDAD. Al completar la auditoría, emitirán un informe que contendrá su opinión técnica sobre las cuentas anuales examinadas y sobre la información contable contemplada en el informe de gestión.
Adicionalmente, los auditores informarán a los Administradores sobre lasdebilidades significativas que, en su caso, hubieran identificado en la evaluación del control interno.
Segunda. Los auditores realizarán su trabajo de acuerdo con las disposiciones legales vigentes, así como con las normas de auditoría generalmente aceptadas publicadas por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. En consecuencia, en bases selectivas, obtendrán la evidencia justificativade la información incluida en las cuentas anuales, evaluarán los principios contables aplicados, las estimaciones significativas realizadas por los Administradores y la presentación global de las citadas cuentas anuales. Igualmente comprobarán la concordancia de la información contable que contiene el informe de gestión con las cuentas anuales.
Como parte de la auditoría, y únicamente aefectos de determinar la naturaleza, oportunidad y amplitud de los procedimientos de auditoría, los auditores tendrán en cuenta la estructura de control interno de la Sociedad. Sin embargo, dicha consideración no será suficiente para permitirles expresar una opinión específica sobre la eficacia de la estructura de control interno en lo que se refiere a la información financiera.
El objetivo deltrabajo de los auditores es obtener una seguridad razonable de que las cuentas anuales estén libres de errores o irregularidades significativos. Aunque una estructura efectiva de control interno reduce la probabilidad de que puedan existir riesgos de errores o irregularidades y de que no sean detectados, no elimina tal posibilidad. Por dicha razón y dado que el examen de los auditores está basadoprincipalmente en pruebas selectivas, éstos no pueden garantizar que se detecten todo tipo de errores o irregularidades, en caso de existir.
Los papeles de trabajo preparados en relación con la auditoría son propiedad de los auditores, constituyen información confidencial, y éstos los mantendrán en su poder de acuerdo con las exigencias de la Ley de Auditoría de Cuentas. Asimismo, y de acuerdo conel deber de secreto establecido en dicha normativa, los auditores se comprometen a mantener estricta confidencialidad sobre la información de la entidad obtenida en la realización del trabajo de auditoría.
Por otra parte, los auditores en la realización de su trabajo mantendrán siempre una situación de independencia y objetividad, tal y como exige la normativa de auditoría de cuentas a este...
Regístrate para leer el documento completo.