LABORATORIO 3
Transporte a través de membranas biológicas.
Autores: Barberón Ignacio.
Carabante Maximiliano.
Molina Gastón.
Profesor Responsable: Andrés Javier.
Figaredo María Soledad.
Fecha de entrega: 13/04/15
Introducción:
Para este trabajo práctico debemos tener en cuenta algunosconceptos, haciéndose referencia a lo que se conoce como membrana celular y algunos de los transportes que ocurren en ella, como lo es en este caso el transporte pasivo.
La membrana celular (plasmática), se compone de una bicapa fosfolipidica, que a su vez contiene diferentes tipos de proteínas integrales y periféricas, formando el modelo del mosaico fluido, permitiendo una estabilidad en lamembrana. Tiene varias funciones, entre ellas, diferencia a la célula del medio externo, regula el paso de los materiales, transportando sustancias desde el medio extracelular hacia el intracelular o viceversa, por lo que se la llama capa semipermeable, rodea a los organelos de las células formando el sistema de endomembrana, permite la transferencia de información entre célula y célula,transfiere energía, etc.
Anteriormente nombramos que una de las funciones de la membrana, refiriéndonos al transporte de diferentes sustancias o solutos, este es un proceso muy amplio, habiendo dos tipos generales, Transporte Pasivo (sin gasto de energía, por lo que las partículas viajan de mayor a menor concentración, a favor de su gradiente) y Transporte Activo (se requiere de energía, ya que laspartículas o sustancias viajan de menor a mayor concentración, en contra de tu gradiente).
Hablaremos del Transporte Pasivo, quien permite el pasaje de iones y moléculas pequeñas a través de la membrana de la célula. A este proceso se lo denomina Difusión, movimientos aleatorios de menor a mayor grado de concentración. Se caracteriza por ser un proceso rápido dependiendo del tamaño, la forma, lascargas de las sustancias y la temperatura en la que está la membrana (mayor temperatura más rápido es el pasaje). Este transporte tiene como objetivo lograr un equilibrio dinámica entre las concentraciones de solutos. Existen diferentes tipos de difusiones pero hablaremos de uno de ellos, la Ósmosis, una difusión facilitada por lo que no requiere de componentes de la membrana, como las proteínaspara el pasaje de los solutos.
La Ósmosis permite el movimiento net de agua a través de la membrana semipermeable, yendo desde una solución de agua pura (solución hipotónica) a una solución donde hay cierta cantidad de solutos (hipertónica). En ésta última se va a generar una presión (presión osmótica) sobre las membranas para evitar la difusión del exabrupto de agua, por lo que podríaocurrir una acumulación de líquido dañando la célula. Por lo que se da un flujo de agua de menor presión osmótica a mayor presión. Si se permite el ingreso contante de agua conduce al aumento del tamaño celular, causando un estallido de la misma, liberando su contenido celular hacia el exterior, proceso llamado como lisis celular. Hay casos donde la concentraciones de solutos de ambas soluciones soniguales por lo que hay un equilibrio dinámico (solución Isotónica), impidiéndose la ósmosis.
La presión ejercida va a depender de las partículas osmóticamente activas disueltas en solución, se define como Osmolaridad, cantidad de estas partículas por litro de solución. Es lo mismo decir Molaridad (moles en 1000ml de solución=M), una medida de concentración de solutos.
Objetivos:Estudio del comportamiento de las células frente a variaciones de tonicidad del medio: medios hipertónicos.
1. Evaluar flujos osmóticos a través de una membrana biológica, observando la morfología de glóbulos rojos suspendidos en solución hipertónica.
Difusión de moléculas a través de la membrana del glóbulo rojo
2. Evaluar la importancia del tamaño molecular y la hidrofobicidad en la difusión...
Regístrate para leer el documento completo.