LABORATORIO_DE_QJUIMICA_INORGANICA_NUMERO_DOS_segunda_guia 1

Páginas: 6 (1293 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2015
PROPIEDADES DE LOS GASES

1. FUNDAMENTO TEORICO
Los gases muestran una serie de propiedades y características de estos compuestos en las que están en difusión, la efusión, su propiedad debe ser recolectados sobre una columna de agua, etc.
Difusión
Es el proceso de expansión a través del espacio por parte de un gas.
``la velocidad de difusión de un gas es inversamente proporcional a la raízcuadrada de su peso molecular. ``

U2 =
U1
DONUDE : U = A la velocidad de difusión
M= peso molecular
Esta expresión nos permite conocer los pesos moleculares de gases o densidades a partir de densidades experimentales de velocidad o viceversa, como tambien determinar cual gas difunde mas rápido
Efusión
Es el proceso de movimiento a travez de poros pequeños por parte del gas, sedefine como:
V = d/t
Dónde:
V= Velocidad de efusión
D= distancia
T= tiempo
Recolección de gases sobre agua .- Cuando en una reacción el o los productos son gases por lo general estos se recogen sobre una columna de agua, una vez producido el gas, este desplaza el agua contenida en la columna. Quedando atrapada en ella. La ley de Dalton de las presión es parciales establece que, en una mezcla degases, cada gas ejerce
la `presión total en el interior de la columna de agua es la misma suma de la presión del gas obtenido mas la presión de vapor de agua arrastrada
para realizar el calculo de los moles de gas ( ng) obtenidos, considerando al mismo como un gas ideal, se puede aplicar la siguiente ecuación:
ng = Pg * V/RT
Donde :
Pg = presión parcial del gas expresada en atmosferas
V=volumen del gas en litros
T = Temperatura en grados kelvin
R = constante universal de los gases 0,082 atm * L * Mol -1 * grados kelvin-1

Donde
P atm. = presión atmosférica
P v = presión de vapor de agua

2. OBJETIVO
El objetivo de la presente practica consiste en permitir al estudiante visualizar el cumplimiento de diferentes leyes que rigen el comportamiento de los gases.
3. MATERIALES

a)Materiales para el primer experimento
Tubo fluorescente
Algodones
Ácido clorhídrico
Amoniaco concentrado
Soporte universal
Pinza mariposa
b) Materiales para el segundo experimento
Fuente con agua
Cobre
Una manguera filtradora
Tubo de ensayo
Probeta

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
La presente practica tiene dos experiencias :
Experiencia Nº 1
De ostracion de la ley de Graham
Para llevar adelanteesta experiencia aremos uso de un tubo fluorescente en el que aremos posible el fenómeno de difusión el mismo se preparara de la siguiente manera
Con una pinza doble nuez sostener el tubo de vidrio en forma horizontal
Empapar dos tapones de algodón de siguiente manera:
El primero de solución concentrada de NH3
El segundo con solución concentrada de HCL
Inmediatamente con ellos tapar sus extremosel tubo simultáneamente asi:

HCL NH3

Medir el tiempo con la ayuda de un cronometro
Observar la formación de un anillo blanco, en ese momento detener el cronometro y realizar las siguientes anotaciones :
Longitud del tubo : ……………………. Cm H2O

Tiempo de reacción:…………………………min.
Desplazamiento distancia o distancia recorrida por los gases :
NH3 : ………………………cm
HCL:…………………………cm
Con estos datoscalcular :
A. Velocidad de difusión de ambos gases
B. El peso molecular para el acido clorhídrico y compáralo con el real sabiendo con el peso molecular del amoniaco es 17 gr/mol

Experiencia Nº2
Recolección de gases
Para llevar adelante esta experiencia preparemos el siguiente equipo














En el tubo generador se coloca un mililitro de solución de HNO3 concentrado seguidamente seagrega un pequeño trozo de Cu y se tapa inmediatamente el generador
El gas se desprende se recoge desplazando el agua contenida en una probeta de 10 ml colocada invertida en el interior del recipiente con agua
Cuando termina la reacción tomar los datos experimentales de temperatura, presión atmosférica y volumen; con estos datos calcular el volumen de N02 obtenidos en condiciones normales.



5....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento 1 1 1 1
  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS