Laboratorio De Quimica
http://maps.google.com/maps?hl=es&biw=1436&bih=715&um=1&ie=UTF-8&q=tangas+club-cali&fb=1&gl=co&hq=tangas+club&hnear=Santiago+de+Cali,+Valle+Del+Cauca&cid=0,0,2385233699038228122&ei=68oGTbbLDsH78AbD-PzmAg&sa=X&oi=local_result&ct=image&resnum=1&ved=0CBcQnwIwAA
bres:
Laboratorio de Química general
Interpretaciónprobabilística de los orbitales atómicos
Edgar Márquez, David Fernández, Jessica Suarez
Departamento de Química, Universidad del Valle, Yumbo, Colombia.
* dafernan-@hotmail.com
1. Datos y resultados:
Para una mejor observación de los orbitales atómicos se hizo la práctica de laboratorio mediante el uso de una computadora en la cual tendríamos acceso a la la pagina the probabilisticinterpretation of atomic orbitals. Después de acceder a esta página se pudieron observar todos los orbitales atómicos situados mediante un plano cartesiano con los ejes x y y posteriormente hacer una análisis sobre el comportamiento de dichos orbitales y la probabilidad de encontrar electrones en este.
1. orbitales observados
Orbitales s: forma esférica con centro de probabilidad en el núcleo.Referencia 1
Orbital 1s: Foto 1
Orbital 2s: Foto2
Orbital 3s: Foto 3
Orbitales p: forma doble lobular con centro de probabilidad en el eje (x, y o z. tiene un nodo angular en el núcleo donde la probabilidad de encontrar el e- es nula. Referencia 1
0rbital 2px: Foto4
Orbital 2py: Foto 5
Orbital 3px: Foto 6
Orbital 3py: Foto 7
Orbitales d: forma de cuádruple lobular con centrode probabilidad variante, tres en las bisectrices de un plano y el otro como doble lobular junto a un anillo sobre el eje no participante en el anterior. Referencia 1
Orbital 3dxy: Foto8
Orbital 3dx2-y2: Foto 9
Orbital 3dz2: Foto 10
1. Los orbitales 2pz, 3dxz, o 3dxy no fueron seleccionados en el grafico, ¿por qué?
No se puede ver por qué no existe una profundidad de campo, esdecir la grafica solo se está presentando en x e y, debido a esto para la grafica z=0 y no permite seleccionar los elementos que necesiten una grafica en el plano z.
2. Seleccione el orbital 3s, y encuentra con ayuda del ratón el radio del nodo. Luego seleccione el valor del eje z y varié el valor así: 0, 50, 100, 200, 300, 400, 500, dando “enter” cada vez que quiera cambiar el valor. Que lepasa al nodo y por qué sucede esto.
A medida que se va aumentando el número de z se reduce la densidad del número de electrones debido a que la longitud de onda aumenta, y la probabilidad de encontrar el electrón en una longitud de onda mayor que tienda a 0 es menor.
3. Seleccione el orbital dz2 con Z=0 varié el intervalo de 100 en 100 hasta llegar a 1000 pm. Observar. Encuentre el calor de ᶱpara el nodo. Como se relaciona este valor con la figura del orbital en tres dimensiones.
A medida que van aumentando los valores en Z se hacen más notorio el color rojo de manera que aumenta la probabilidad de que el electrón se encuentre en el plano del eje y. en cuanto al valor de ᶱ dio como resultado 90, este resultado influye en el tipo de hibridación que presenta el átomo debido a querepresenta el ángulo de separación exacto que debe haber para que la atracción de los electrones sea equilibrada.
4. En el orbital dz2 con el cursor llegue al nodo, seleccione el orbital 2pz con z=0, 100,500 observar.
A medida que aumenta el valor en z se disminuye la densidad de la nube de electrones, debido a que en este tipo de hibridación los electrones no se reparten por el eje z.2. cálculos y resultados
A partir de las fotos tomadas a cada uno de los orbitales se designo:
El orbital 1s de color rojo no tiene nodos y tiene un radio de 315.0 pm
Orbital 2s tiene un solo nodo de color rojo
Orbital 3s cuenta con dos nodos de color rojo y azul el primer nodo rojo cuenta con un radio de 100.6 pm y el segundo nodo azul tiene un radio de 37602 pm
Orbital 2px son dos...
Regístrate para leer el documento completo.