laboratorio de quimica

Páginas: 20 (4925 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2014
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGIAS
QUIMICA II - GRUPO 02
INGENIERO QUIMICO: ALCIDES TORREGROZA

PRACTICA No 1
PROPIEDADES FISICAS DE COMPUESTOS ORGANICOS
Entre las más importantes tenemos:
 Los compuestos orgánicos están formados por muy pocos elementos
químicos:
 Elementos Organógenos: son los que están presentes en la gran mayoría de
los compuestosorgánicos. Entre ellos tenemos: C, H, O, N.
 Elementos Secundarios: son los elementos que están presentes en algunos
compuestos orgánicos, entre ellos tenemos al Sodio, Magnesio, Calcio,
Hierro, Bromo, Cloro, Silicio.
 Esencialmente son covalentes, es decir que hay compartición de
electrones entre sus átomos, aunque excepcionalmente existen
compuestos iónicos como los alcóxidos, jabones,detergentes, etc.
No se disuelven en el agua porque son sustancias apolares, pero son
solubles en disolventes apolares como el benceno (
), Tetracloruro de
carbono (
), Ciclohexano (
), disulfuro de Carbono (
), etc.
 Se descomponen con relativa facilidad al calentarlos, es decir que no
soportan altas temperaturas (por lo general menores de 400°C), por esta
razón muchos de ellos serefrigeran para retardar su descomposición.
En estado líquido no conducen la electricidad. Casi todas las sustancias
orgánicas son combustibles (por poseer carbono e hidrogeno), como por
ejemplo: los derivados del petróleo, gas natural, alcoholes, etc.
 Sus reacciones químicas son más lentas que los compuestos inorgánicos y
su rendimiento es menor porque suele producirse una mayor cantidad dereacciones secundarias. Presentan el fenómeno de isomería. Los isómeros
son compuestos que tienen igual formula molecular pero diferente
estructura molecular, por ello sus propiedades son diferentes.
PARAFINA: es una sustancia compuesta por hidrocarburos, es solida, opalina,
inodora, menos densa que el agua y fácilmente fusible, que se obtiene

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DEINGENIERIAS Y TECNOLOGIAS
QUIMICA II - GRUPO 02
INGENIERO QUIMICO: ALCIDES TORREGROZA

normalmente como subproducto de la fabricación de aceites lubricantes
derivados del petróleo. Es el nombre común de un grupo de hidrocarburos
alcanos de formula general
donde es el numero de átomos de carbono.
La molécula simple de la parafina proviene del metano
, un gas a
temperatura ambiente; en cambio,los miembros más pesados de la serie, como
el octano
, se presentan como líquidos. Las formas sólidas de parafina,
llamadas cera de parafina, provienen de las moléculas más pesadas
a
. La
parafina fue identificada por Carl Reichenbach en esta forma, en 1830. Parafina,
o hidrocarbono de parafina, es también el nombre técnico de un alcano en
general, aunque en la mayoría de los casos serefiere específicamente a un
alcano lineal o alcano normal, si posee ramificaciones, los isoalcanos también son
llamados isoparafinas.
El nombre deriva del latín parum (apenas) + affinis aquí utilizado con el
significado de "falta de afinidad", o "falta de reactividad".
SAL: es una sustancia cristalina y ordinariamente blanca, soluble en agua. Se
trata del cloruro sódico que puede hallarse en elagua de mar o en algunas masas
solidas. Su fórmula molecular es NaCl y es el producto de la base hidróxido
sódico (NaOH) y ácido clorhídrico (HCl).
PROCEDIMIENTOS Y OBSERVACIONES:
 PUNTO DE FUSION
El punto de fusión se define como la temperatura a la que un sólido se
transforma en líquido a la presión de una atmósfera. La temperatura a la cual
empieza (temperatura inicial) y termina(temperatura final) la fusión, a esta
diferencia entre ambas se le conoce como rango de fusión (la primera
temperatura es cuando aparece la primera gotita de líquido y la segunda es
cuando la masa cristalina termina de fundir).
Se procede a forrar con papel aluminio dos tapas de gaseosa como se indican en
la figura 1, luego colocaremos en una de ellas un compuesto inorgánico (cloruro
de sodio),...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Laboratorio de quimica
  • Laboratorio quimica
  • Laboratorio química
  • Laboratorio de quimica
  • Laboratorio de quimica
  • Quimica laboratorio
  • Laboratorio De Quimica
  • laboratorio quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS