laboratorio genetica
GENÉTICA
RESUMEN
Todos los organismos vivos utilizan la división celular, como el mecanismo de reproducción, o como el mecanismo decrecimiento del individuo. Lo seres unicelulares utilizan la división celular para la reproducción y perduración de la especie, una célula se divide en dos células hijas genéticamente idénticas entre sí e idénticas a laoriginal, manteniendo el número cromosómico y la identidad genética de la especie. La mitosis es la división nuclear más citocinesis, y produce dos células hijas idénticas durante la profase, metafase, anafase y telofase, donde la célula está en el proceso metabólicamente para la mitosis.
En esta práctica se hizo un proceso anticipado donde se obtenía una cebolla cabezona, se cortaba en lasuperficie del bulbo de la cebolla y luego se ponía en un vaso con agua, donde el bulbo entra en contacto con el agua y salga raíces nuevas, dejándolo durante 5 días. Después en la práctica ya con la cebolla y sus nuevas raíces se le hace un corte nuevo en la parte del rizoma de bulbo, por lo tanto la profesora coge los cortes de raíz y los sumerge en una solución hidrolizante. Más tarde se observó en elmicroscopio los cortes de cebolla en una laminilla con una gota de hidrolizante más el colorante de acetorceína, donde se observó las diferentes etapas de la mitosis de las raíces de la cebolla.
Los procesos que se manifiestan desde la formación de una célula hasta su propia división en dos hijas, son lo que se denomina ciclo celular, donde este ciclo se divide en dos etapas principales: lainterface y la división celular, los cuales son los sucesos que se presentan en la célula.
Palabras claves: Mitosis, Célula, División Celular, Cebolla.
RESULTADOS
1. DIVISIÓN CELULAR
1.2. MITOSIS
Dibuje las diferentes fases observadas:
40X
400X
40X
400X
40X
400X
Interface
Profase
Profase
40X
400X
40X
400X
40X
400X
Metafase
Anafase
TelofaseANÁLISIS DE RESULTADOS - DISCUSIÓN
1. Teniendo un corte de bulbo y otro de raíz de cebolla. ¿Qué esperaría encontrar al observar bajo el microscopio con respecto a mitosis y a meiosis y por qué?
R: La preparación presenta el aspecto de una dispersión de células por todo el campo que abarca el microscopio. Se observan células en distintas fases o estados de división celular. Con estatécnica de tinción se ven los cromosomas impregnados por la acetorceína en color rosado. El aspecto reticulado, así como el mayor tamaño de algunos núcleos, corresponden a las células que se encontraban en los procesos iniciales de la división de mitosis.
2. La herencia de los grupos sanguíneos es bien conocida, considera usted que una persona de tipo sanguíneo AB pueda donar sangre a un receptor detipo sanguíneo O? Explique. ¿Habría que tener en cuenta otra información?
R: El tipo de sangre O conocido como universal puede ser transfundido a cualquier otro tipo sanguíneo, por lo tanto se puede transfundir sangre de tipo O al tipo sanguíneo AB, esto es porque el tipo O no presenta antígenos en los glóbulos para el tipo A y B pero si presenta anticuerpos para estos dos tipos de sangre.Mientras que al tipo O no se le puede transfundir tipo A ni tipo B ya que estos por separado si presentan antígenos en los glóbulos rojos. (Descubrimiento del Grupo sanguíneo ABO, recuperado de sites.google.com/site/gruposanguineoab0/03-descubrimiento-del-sistema-abo-grupo-sangre).
3. ¿Actualmente què métodos diferentes a la hemoclasificaciòn se emplean para determinar la paternidad? (ConsulteBibliografía) Sea breve y emplee sus propias palabras.
R: La hemoclasificación mediante la clasificación de los grupos sanguíneos del padre, la madre y el hijo fue unos de los métodos implementados en la historia, después de la comparación de los rasgos, en la actualidad el método utilizado es la prueba genética que está dada por estudiar la cadena de ADN y del mismo modo ser comparado el...
Regístrate para leer el documento completo.