laboratory
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
UNEFA
Núcleo – Caracas
Cuencas Hidrográficas de Venezuela
*Facilitador: *Alumnos:
Jesús Yépez-Méndez Kleudys
5º Semestre Ing. Civil CI. 20.087.982
Sección D-01 -Gutiérrez Alejandra
CI. 19.514.463-Fonseca Erikson
CI. 19.650.492
Caracas, 04 de abril de 2013
Introducción:
La hidrografía de Venezuela está signada por la Cordillera de Los Andes, la cual ha determinado dos grandes vertientes hidrográficas, a saber lavertiente del Atlántico y la vertiente del Caribe, sin considerar un pequeño porcentaje de ríos que vierten sus aguas a la cuenca endorreica del Lago de Valencia. A su vez, el país está dividido en cinco considerables cuencas exorreicas por su superficie, destacándose la cuenca del Orinoco, la cual cubre la mayor parte del país.
Venezuela cuenta con importantes recursos hídricos conformados porcuerpos de agua dulce, salobre y salada que se distribuyen tanto en el interior del país como en su extensa zona costera.
Cuencas hidrográficas:
Las cuencas hidrográficas son espacios geográficos drenados por una red de cursos de agua sobre la superficie de la Tierra.
La red hidrográfica de Venezuela se distribuye principalmente en cinco grandes cuencas exorreicas(cuyas aguas llegan al mar) y una cuenca endorreica (o de drenaje interno, cuyas aguas no fluyen hacia el mar) que corresponde a la cuenca del lago de Valencia. Estas cuencas se dividen, a su vez, en diversas subcuencas menores.
La Hidrografía es la ciencia encargada de estudiar las aguas (mares, océanos, ríos, lagos, etc.
Se definen cada uno de estos tipos de concentración de agua así:Ríos:
Son corrientes permanentes de agua natural que se desplazan sobre un área de la superficie terrestre, se originan por la acción de las aguas de lluvia, de manantiales o fuentes de agua subterráneas y deshielo de glaciares.
Cuando un río vierte sus aguas directamente en el mar se le llama principal y cuando lo hace en otro río se le denomina afluente o tributario.
Por ejemplo; el río Orinocoes principal y el río Apure es uno de sus afluentes.
Lagos:
Son masas permanentes de agua, generalmente rodeadas de tierra, localizadas en depresiones del terreno. Pueden ser de agua salada o dulce, su profundidad y extensión son variables.
Se clasifican en:
Lagos tectónicos:
Son depósitos que se han formado en los espacios o fosas tectónicas por causa de fallas de la corteza terrestre. Ej.:el Lago de Valencia.
Lagos residuales:
Son aguas restantes de antiguos mares epicontinentales interiores, que se formaron al elevarse las tierras continentales que obligaron el retiro de las aguas de los mares. Ej.: el Lago de Maracaibo.
Lagos de origen glaciar:
Están formados en depresiones excavadas por los glaciares y por agua provenientes del deshielo de nieves perpetuas.
Lagosvolcánicos:
Sus aguas cubren los cráteres de los volcanes que ya están apagados.
Lagos kársticos:
Se formaron en terrenos integrados por rocas calizas, sal, gema o yeso, que van siendo disueltos por las aguas de lluvia.
Lagos formados por la mano del hombre:
Cuando el hombre desvía las corrientes fluviales, esas aguas se convierten en grandes represas, por ejemplo: Represa Raúl Leoni o El Gurí...
Regístrate para leer el documento completo.