lactancia

Páginas: 14 (3386 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2013

Lactancia
Materna





Integrantes: Magna Mariela
Medina Alejandro
Melo Estefanía
Mendéz Misael
Mendoza Andrea
Mora María JesúsProfesor: Dr. Alejandro Hermosilla V.

Clase: Introducción a la Odontología

Fecha: 9 de Mayo de 2012





Índice


Índice…………………………………………………………………... Página 2

Introducción…………………………………………………………… Página 3

Objetivos generales y específicos…………………………………………………………… Página 4

Antecedentes yFactores…………………………………………… Página 5 – 7

Ventajas para el niño ………………………………………………… Página 8 - 11

Ventaja aplicada a la odontología ………………………………… Página 12

Ventajas para la madre ……………………………………………….Página 13 - 14

Desventajas…………………………………………………………….Página 15 - 18Discusión..……………………………………………………………...Página 19

Conclusión….…………………………………………………………..Pagina 20

Bibliografía……..……………………………………………………….Pagina 21





















Introducción


Desde hace un tiempo, la práctica de la lactancia materna ha ido dramáticamente disminuyendo a medida que aumentan los avances tecnológicos, el desarrollo industrial, la modernidad, las exigencias a las cuales también hoy se ve la mujer involucrada en el soporte familiareconómico, sustituyendo por ello esta práctica natural por fórmulas alimenticias de inferior calidad aumentando los índices de desnutrición y otras patologías en niños menores de 1 año y cuyas repercusiones en el adulto no tan solo afectan a nivel morfológico y funcional sino en su conformación psicosocial traduciéndose en problemas afectivos-conductuales que trascienden en lo personal, familiar y social.Sin embargo, gracias a estos avances de la civilización, también se tiene más claro y tenemos evidencias substanciales de la importancia de la lactancia materna, su calidad y concentración adecuada; lo cual es fundamental, irremplazable e intransferible para sentar las bases de un buen desarrollo biopsicosocial en el individuo y que la funcionalidad es el mejor estímulo para el desarrollomorfo-funcional armónico de las estructuras maxilofaciales orofaríngeas.
El amamantar, como también el amor conscientemente sin privilegios del ser humano, es el primer acto de amor de una madre hacia su hijo; uno de los derechos fundamentales del niño recién nacido.








Objetivos

Objetivo general:
Informar a nuestros compañeros sobre la importancia de la lactancia materna.Objetivos específicos:

1- Mostrar las ventajas y desventajas generales de la lactancia materna tanto para la madre como para el niño.

2- Dar a conocer con un enfoque odontológico los beneficios tanto de una buena como de una mala lactancia.



















Antecedentes Generales

Actualmente las prácticas de la lactancia materna nocoinciden con las recomendaciones dadas por el O.M.S. (Organización mundial de la salud) debido a que la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad es una práctica poco común. Según datos reportados por 94 países, la O.M.S. estima que la tasa de lactantes entre los 0 y 4 meses que son amamantados en forma exclusiva con leche materna es del 35% (hill, kirkwood y karen Edmond 2005:31).Factores Involucrados

- Desconocimiento de las ventajas socioeconómicas de la lactancia materna: madres que desconocen los beneficios sociales y económicos que conlleva la lactancia materna, que son a su beneficio y al de su hijo.

- Reincorporación de las madres al mundo laboral: la reinserción laboral de la madre provoca una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lactancia
  • Lactancia
  • Lactancia
  • la lactancia
  • lactancia
  • LACTANCIA
  • Lactancia
  • Lactancia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS