Lalala

Páginas: 6 (1268 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2012
http://www.gastronomiaycia.com/2010/05/29/crema-chiboust/

La Crema Chiboust es una deliciosa elaboración repostera que parte de una crema pastelera, se le incorpora merengue italiano que le aportará una textura tipo mousse y gelatina para que estabilizarla, un gran recurso en repostería porque además se puede añadir el sabor que deseemos, de limón o naranja, de chocolate, de fresas,de jengibre, de miel, etc.
La Crema Chiboust es ideal para hacer tartas con base de bizcocho o galleta, para rellenar crepes o profiteroles, para servir como base de un postre de frutas frescas o lo que el paladar y la imaginación te sugieran. Al parecer, el nombre de esta crema se debe al apellido del pastelero creador de la tarta Saint Honoré, que incorporó esta crema-mousse a la tarta.

La elaboraciónde la Crema Chiboust se compone de varios pasos, pero se reducen bastante en tiempo de dedicación, lo principal es elaborar el merengue italiano y por otro lado la crema pastelera a la que se le incorporará el ingrediente que deseemos para darle sabor y la gelatina neutra, si son hojas de gelatina, rehidratadas previamente.
Cuando la crema pastelera está lista y ha perdido un poco de temperatura,se incorpora el merengueitaliano con movimientos envolventes para que no se bajen en exceso. Cuando tengamos la Crema Chiboust elaborada, hay que verterla sobre la base de la tarta a la que va destinada o rellenar lo que hayamos elegido, para que cuando se enfríe y tome cuerpo, quede homogénea y fina.
Según lo esponjosa o aireada que se desee la Crema Chiboust se pondrá mayor o menor proporciónde merengue, puede ser a partes iguales, es decir, utilizar tantas claras para el merengue como yemas para la crema, o variar la proporcionalidad al gusto.
Muchas veces encontraremos recetas en las que se utilizan más claras que yemas, en breve os mostraremos algunas recetas, pues la Crema Chiboust es ideal para hacer las tartas heladas que tanto apetecerán en los meses veraniegos que están porllegar.
Hay una alternativa en la elaboración de la Crema Chiboust que le proporciona aún más cremosidad en el paladar, pero que no será tan acertada si no queremos sumar grasas y calorías al dulce, y es que en lugar de utilizar merengue para la elaboración de esta crema de pastelería, también se puede utilizar nata montada. ¿Qué opción eliges

La crema pastelera es otro de los tradicionalesrellenos en pastelería y repostería, personalmente nos gusta mucho más que la crema de mantequilla, también es posible darle distintos sabores, de cacao, frutas, licores, etc., y se utiliza muchas veces como base de otras elaboraciones, dándole distintos espesores según sea su aplicación.
Los ingredientes básicos para hacer crema pastelera son leche, azúcar, huevos y harina, además de aromatizantescomo la canela, la vainilla o el limón. Con esta base, hay distintas formas de elaboración para obtener la textura y densidad deseada según su aplicación.
La crema pastelera que se puede ligar con harina de trigo, fécula de maíz, de patata o una mezcla de ellas. La que os mostramos a continuación es nuestra receta de crema pastelera básica, después os daremos algunos consejos de elaboración parala obtención de una buena crema para cada elaboración repostera.
También podéis hacer la crema pastelera con Thermomix.

Ingredientes
1 litro de leche, 6 yemas de huevo, 200 gramos de azúcar (se puede poner más o menos azúcar según el dulzor que se le quiera dar), 75 gramos de harina, 50 gramos de fécula de maíz (Maizena), la corteza de un limón, 1 vaina de vainilla y una ramita de canela.Elaboración
Mezcla en un cuenco amplio la harina tamizada con la fécula de maíz y el azúcar, a continuación incorpora las yemas, medio vaso de leche y bate bien con ayuda de las varillas. Pon a calentar la leche con la canela, la piel de limón y la vaina de vainilla, no debe llegar a hervir.
Cuando la leche esté bien caliente, retira la canela, la piel de limón y la vaina de vainilla e...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lalala
  • Lalala
  • Lalala
  • Lalala
  • Lalala
  • Lalala
  • Lalala
  • Lalala

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS